Responsabilidad social: la fuerza que mueve los engranajes de Rotary
¿Te has puesto a reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad social para los proyectos de Rotary? En este artículo, te contamos cada detalle sobre el concepto y cómo éste impacta nuestra determinación por cambiar el mundo.

Tal como la comunidad nos hace a todas las personas, todas las personas hacemos la comunidad. Visto así, la responsabilidad social es un concepto que concierne al desarrollo próspero de cualquier sociedad. Por lo que vale la pena familiarizarnos con ella.
¿Quieres conocer más sobre el papel de la responsabilidad social en la práctica rotaria? A continuación, te compartimos algunos puntos clave.
El concepto de responsabilidad social
La unión de los términos “responsabilidad” y “social” entendemos el compromiso respecto de acciones individuales hacia la colectividad. Según la ONU, el concepto se refiere a la
conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones
tendrán en la sociedad del futuro.
A nivel organizacional, la ISO 26000 la define como el compromiso que una organización tiene ante los efectos de sus decisiones. Así mismo, menciona que el comportamiento ante los mismos debe ser transparente y ético.
Los pilares de la responsabilidad social
Por supuesto, la
responsabilidad social es un concepto compuesto por diversos matices. Para comprenderlo, es necesario identificar las bases en las que se sostiene para conservar su lugar en nuestra sociedad.
Puedes tomar los siguientes conceptos como puntos de referencia para determinar cuándo se está practicando la responsabilidad social. O bien, cuándo las motivaciones son individualistas.
Conciencia social
No podemos hablar de responsabilidad social si antes no existe una conciencia social genuina. De otro modo, los actos encaminados al acompañamiento o la ayuda partirán de una visión sesgada y presentarán resultados incompletos.
Dicho así, la conciencia social implica saber que cualquiera de nuestras acciones tendrá repercusiones negativas o positivas en nuestro entorno. Si no somos prudentes, resolveremos menos de lo que obstaculizamos.
Pertinencia
Recuérdalo. No importa qué tan buenas sean nuestras intenciones: si no nos informamos apropiadamente nuestro esfuerzo puede resultar inútil. La pertinencia es uno de los pilares de la responsabilidad social porque mide su verdadero valor.
Por ejemplo, digamos que vamos a trabajar con una comunidad indígena que reside en la periferia urbana. Queremos establecer un centro de reciclaje ahí para reducir la basura en las calles. Sin embargo, la primera urgencia de la comunidad es el acceso a agua potable.
Nuestra intención es buena, pero puede que no presente grandes resultados.

Compromiso
El
compromiso es el último de los pilares fundamentales de la responsabilidad social y tiene que ver con las reacciones. Es decir,
la forma cómo asumimos o atendemos el producto de nuestras acciones pasadas.
Un ejemplo de esto es el compromiso de grandes empresas como Coca-Cola, considerada el mayor contaminante plástico del mundo. Con su campaña “Hagamos esto juntos” busca recuperar y reciclar el 100% de sus envases vendidos para 2030.
La responsabilidad social en las prioridades de Rotary
Así pues, la responsabilidad social es un factor prioritario en el
modus operandi
de Rotary y cada una de sus causas. Enseguida, te contamos la relación entre este concepto y cada una de las siete áreas de acción de nuestra organización.,
Fomento de la paz
Rotary se involucra en cada uno de los niveles de acción para el fomento de la paz. Desde la creación de Centros Pro Paz, hasta la mediación de conflictos internacionales. Esta dinámica parte de entender los conflictos como el resultado de problemáticas subyacentes.
Sea la pobreza, la falta de acceso a la educación o la repartición desigual de los recursos, Rotary hace los acercamientos oportunos.
Su responsabilidad social inicia en el momento en que comprendemos realidades distintas y trabajamos para mejorarlas.
Prevención y tratamiento de enfermedades
Alrededor de 400 millones de personas en el mundo no cuentan con acceso a servicios médicos de calidad. Rotary entiende esto perfectamente y por eso emprende proyectos de pequeño y gran alcance para contrarrestarlo.
Mediante el establecimiento de clínicas provisionales y la construcción de infraestructura practicamos el compromiso perpetuo con la comunidad internacional.
Suministro de agua potable
No puede garantizarse una calidad de vida digna si, de primera mano, no se tiene acceso a agua potable. Con el paso de los años, nuestra organización ha identificado comunidades que carecen de este servicio vital y ha implementado soluciones.
Un ejemplo de esto es el caso de los retretes de Filipinas. En aquella ocasión, clubes rotarios y socios
construyeron 222 retretes, seis colectores de agua y siete estaciones comunitarias de lavado.

Salud materno-infantil
La responsabilidad social se practica mediante el emprendimiento de grandes proyectos, pero también a partir de la empatía y conexión humana. Atender la salud de madres e hijos implica comprometerse con la protección de un futuro próspero para ambas partes.
Por esto, además de proveer atención médica especializada, emprendemos campañas educativas. Damos clases de sensibilización para prevenir la transmisión de VIH madre-bebé, promover la lactancia y evitar enfermedades.
Promoción de la educación
En la mayoría de los casos, la educación es la solución para muchas de las problemáticas que afectan nuestro mundo. La responsabilidad social de los rotarios se encamina, precisamente, a proveer una educación de calidad en todos los niveles.
Mediante campañas de empoderamiento, motivamos a los docentes para que ejerzan su labor con una perspectiva de cambio.
Desarrollo de las economías locales
Por supuesto, no es indispensable que la responsabilidad social se encamine a resultados de largo plazo. Atender crisis inmediatas a nosotros también es una forma excelente de contribuir. Y, sin duda, impulsar la economía local, propicia el bienestar común y sobre todo en
tiempos de post pandemia donde las condiciones económicas dieron un giro inesperado.
Así, Rotary busca que las comunidades vulnerables puedan sustentarse autónomamente en un futuro. Esto, mediante capacitaciones y oportunidades de empleo remunerado.
Protección del medioambiente
Queda dicho que la responsabilidad social no siempre busca impactar directamente a las sociedades. La protección del medioambiente es un área de trabajo que requiere toda la atención y compromiso posibles.
En Rotary, contribuimos mediante el diseño de proyectos sustentables y la mediación política para cambiar nuestro futuro.
Más que un concepto aislado, la responsabilidad social debiera convertirse en una práctica inherente a la vida de todos los rotarios. ¿Ha conseguido ocupar ese puesto en la tuya? Siempre estás a tiempo de convertirte en un/a verdadero agente de cambio.