¿Cómo ha fomentado Rotary la paz en el mundo?
Rotary es una de las organizaciones no gubernamentales que más ha contribuido a la paz en la historia. En este artículo te contamos algunas de las contribuciones que ha tenido desde su fundación y cómo sigue contribuyendo en el presente.

Desde su consolidación como organización internacional hasta la actualidad, Rotary ha jugado un papel fundamental para el fomento de la paz. Su acción ha alcanzado momentos trascendentales como la PGM, la SGM y la formación de las Naciones Unidas.
El compromiso de Rotary con la paz ha permanecido latente en cada oportunidad y continúa amoldándose a las exigencias del presente. ¿Te interesa conocer más acerca de sus contribuciones en esta área? En seguida te presentamos algunos puntos importantes.
Cómo crea Rotary espacios de paz
Tras la Segunda Guerra Mundial, Rotary estableció: “Donde la libertad, la justicia, la verdad, (..) y el respeto a los derechos humanos no existen, Rotary no puede vivir (...)". Este principio ha acompañado a nuestra organización a lo largo de las décadas.
Dicho pensamiento, aunado al principio de comunidad internacional del que parte Rotary,
ha permitido la elaboración de proyectos trascendentales. El mayor representante de esto son los Centros de Rotary Pro Paz, que buscan impulsar la paz mediante la educación.
Cabe decir que estos centros reúnen la capacitación académica y práctica con la oportunidad de generar lazos de valor social. Esto, con la finalidad de desarrollar capacidades profesionales propias de catalizadores por la paz.
Las cuatro funciones de Rotary en el fomento de la paz
Tanto para establecer los Centros Rotary Pro Paz, como para seguir impulsando proyectos, Rotary precisa de importantes aliados. Éstos se dividen según sus aptitudes, intereses y formación personal y contribuyen en igual medida por el éxito de estas campañas.
Las siguientes son las cuatro funciones a las que puede aspirar un agente por la paz bajo el nombre de Rotary International.
Practicantes
La promoción de la paz va mucho más allá de la firme oposición a conflictos bélicos en gran escala. Ésta también se practica mediante el
impulso al desarrollo de comunidades vulnerables, las campañas de salud y la protección del medioambiente.
Es en estas tareas donde los y las practicantes de Rotary pueden poner en práctica sus habilidades. Mediante el
liderazgo, la iniciativa y el trabajo en equipo, estas personas dan lo mejor de sí por estos proyectos comunitarios.
Proyectos que, sobra decir, generan las condiciones óptimas para las que, en el futuro, serán sociedades pacíficas.

Educadores
Mediante los Centros de Rotary Pro Paz, se han formado alrededor de 1500 becarios como catalizadores eficientes de la paz. Esta capacitación profesional les permite educar desde las posiciones de liderazgo que lleguen a asumir en el futuro.
Hoy día,
estos becarios se localizan en más de 115 países alrededor del mundo. Todos y todas, ejerciendo su labor desde espacios tales como: organizaciones sin fines de lucro,
empresas, instituciones educativas, organizaciones internacionales y unidades gubernamentales.
Mucho de esto ha sido posible gracias a la aplicación de becas sumamente completas. Éstas cubren los gastos de matrícula y tasas académicas, alojamiento, comidas, pasajes, más los costos de pasantía y prácticas.
Mediadores
Por definición, los mediadores son profesionales especializados que facilitan el diálogo entre ambas partes de un conflicto. También, son aquellas figuras neutrales e imparciales que posibilitan oportunidades para víctimas en situaciones de riesgo.
Los mediadores y mediadoras de Rotary han contribuido al cese de fuego de conflictos armados. Su tarea es conseguir un momento de calma que permita pasar a los voluntarios de salud. Por ejemplo, los vacunadores de la polio para niños en riesgo potencial.

Promotores
El fomento y búsqueda de la paz se vuelve crucial cuando un conflicto, finalmente llega a su fin. De este modo,
participó activamente Rotary tras el fin de la Gran Guerra. Y tras la Segunda, cuando la ONU buscaba organizaciones consultoras en asuntos de paz.
Actualmente, Rotary continúa ocupando un papel primordial en lo que respecta a establecer parámetros de paz durante momentos de reconstrucción. Así, nuestros promotores y promotoras se centran en la creación de comunidades inclusivas y resilientes.
Cómo ha contribuído Rotary
Muchas son las contribuciones que Rotary ha hecho por un mundo pacífico a lo largo de la historia contemporánea. Éste compromiso ha servido como referente a otras organizaciones y es avalado por instituciones tales como el Banco Mundial o la ONU.
En particular, el Consejo Económico y Social de ésta última (Unesco) otorgó el estatus consultivo más alto a Rotary International. Éste es el reconocimiento de mayor valor que puede recibir una organización no gubernamental de cualquier tipo.
Aunado a su valor como organización consultora,
Rotary continúa contribuyendo a la educación mediante el otorgamiento de becas. Éstas buscan enviar a un estudiante al extranjero durante un año y formarlo como profesionista por la paz.
Así mismo, los Centros de Rotary Pro Paz continúan creciendo día a día, y continúa la convocatoria de Foros Pro Paz. Estos últimos buscan la reunión y concientización de líderes en torno a asuntos de paz internacional.
Fomentar la paz es una tarea ardua que, con frecuencia, parece no tener un fin. Organizaciones pequeñas y grandes trabajan continuamente por la consolidación de ésta como el centro de todas las comunidades. Y
Rotary no es la excepción.
Rotary ha contribuido a la paz del mundo a lo largo de la historia y saber el cómo es imprescindible. Aprendiendo de nuestros aciertos y nuestras áreas de oportunidad es la manera de seguir adelante, trabajando por un mundo más armonioso.
¿Qué opinas? ¿Conocías estos datos sobre cómo Rotary ha contribuido en la promoción de la paz? Te invitamos a seguir aprendiendo sobre nuestra organización a través de nuestro sitio web.