5 lugares donde puedes hacer voluntariado y ayudar a los demás
El contexto actual requiere de múltiples y amplias redes de colaboradores que busquen el bienestar común de las sociedades. ¿Por dónde empezar? Te presentamos algunas sugerencias de cómo empezar tus labores de voluntario.

Hoy día, gracias a la influencia de medios como las redes sociales, resulta relativamente sencillo mantenernos al tanto de los acontecimientos. En este contexto, hacer voluntariado representa una respuesta natural ante la conciencia de nuestro entorno.
El problema recae en que a pesar de los recursos informativos y las buenas intenciones, muchas personas desconocen cómo involucrarse. Lo cierto es que, en cada localidad existen asociaciones que nos abren la puerta para sumarnos a su misión.
¿Te gustaría involucrarte en alguna causa social de urgencia como el cuidado a las infancias o la protección del medioambiente? Si tu respuesta es sí, quédate con nosotros. Aquí te enlistamos algunas opciones que pueden ser de tu interés.
1. Asociaciones de cuidado del medio ambiente
Cuando hablamos de asociaciones para el cuidado de ecosistemas y la protección de especies, inmediatamente llega a nuestra mente organizaciones como Greenpeace. Con una historia de casi 30 años, Greenpeace México se destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible.
En el caso de Nuevo León, Greenpeace Voluntariado Monterrey es una excelente opción para desquitar nuestra preocupación por el medioambiente. Lo único que se necesita para participar en sus actividades es total iniciativa y disposición a la conciencia ecológica.
Entre las acciones que han realizado en conjunto nos encontramos con: talleres para el desecho responsable de basura, documentación y recolección de residuos, y campañas de concientización medioambiental.
El Club Rotario se ha planteado acciones que buscan
proteger el medio ambiente, por medio de programas donde puedes participar como voluntario. Un gran ejemplo de ello, es el
Grupo de Acción Rotaria de Agua y Saneamiento
que se impulsa desde 2007, impulsando la accesibilidad del líquido vital en las comunidades con escasez del recurso.

2. Asociaciones de cuidado de la infancia
El fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), trabaja en más de 190 países para proteger a las niñas y niños del mundo. Ésta, en alianza con los gobiernos y sectores privados, trabaja desde 1954 para garantizar los derechos de las infancias en México.
En la actualidad, los esfuerzos de
UNICEF México
se orientan a áreas específicas de prioridad: salud y nutrición, educación y aprendizaje. Este organismo tiene como misión promover la protección a la infancia por medio de programas que inciden en política social, emergencias, registro de nacimiento, y otros temas vitales como agua, higiene y saneamiento.
Pese a que las oficinas centrales de UNICEF se localizan en CDMX, Tijuana, Baja California Norte y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, existen opciones de contribución en otras ciudades de provincia. Por ejemplo, puedes involucrarte como recaudador de fondos a través de campañas face-to-face o telemarketing.
A estas acciones globales para la infancia, el
Club Rotary International
ha tenido un papel importante en la
lucha contra la poliomielitis
en diferentes países del mundo como Afganistán y África, ya que esta enfermedad afecta principalmente a las niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad.
3. Asociaciones de protección a la mujer
La violencia de género es una problemática que seguimos arrastrando, pero que ha conseguido visibilizarse socialmente en las últimas décadas. Particularmente, la violencia a la mujer, es una cuestión presente en cada estrato y ámbitos de nuestras comunidades.
Uno de los grupos más vulnerados de la actualidad es, sin lugar a dudas, son las mujeres indígenas. Pues, se entrelazan diversas formas de violencia institucionalizadas tales como el machismo, el clasismo y el racismo que dificultan considerablemente su acceso a una vida libre de violencia y oportunidades laborales.
En estos términos, una asociación a la que puedes acudir para participar como voluntaria o voluntario es
Zihuame Mochilla A.C. En ésta podrás proponer, coordinar e involucrarte en proyectos para el impulso económico de estas mujeres y sus familias en Nuevo León.
4. Organizaciones pro paz
Según el Índice de Paz Global 2021, México está posicionado como el país 140° en términos de seguridad. Por esta razón, diversas asociaciones a lo largo del país procuran el fomento de una
cultura de paz efectiva.
En este sentido,
CreeSer
busca promover esta cultura desde los momentos más propicios para el desarrollo de los individuos: la infancia y la adolescencia. A través de campañas para la educación y el juego, CreeSer busca acercarse a los menores desde sus aulas.
Al hacer voluntariado en CreeSer provees a niñas, niños y adolescentes con herramientas para vivir una vida libre de violencia. Aquí puedes participar como aplicador en programas, cursos y talleres destinados a generar alternativas de convivencia social.

5. Organizaciones que protegen y promueven la salud
Por más de un siglo, la
Cruz Roja ha sido referente de movilización y vinculación social en pro de la salud. Así mismo, también ha constituido un ejemplo de organización para las redes solidarias de voluntarios y donantes en el país.
La
Cruz Roja Mexicana, con delegación en Nuevo León, parte de los mismos valores del Movimiento Internacional de la Cruz Roja. Es decir, busca prevenir y aliviar el sufrimiento humano, así como mejorar las condiciones de vida de las personas en nuestra comunidad.
El voluntariado de la Cruz Roja Monterrey te permitirá desarrollar habilidades fundamentales para la salud y la supervivencia. Si quieres participar en sus labores humanitarias, lo único que requieres es ser mayor de 18 años. ¡Anímate!
Conoce Rotary
Todas las asociaciones anteriormente mencionadas son notables en su ámbito y dignas de todo el reconocimiento. Cada una de ellas se delimita a un área en específico, por lo que las personas colaboradoras tienden y destacan en tal o cual vocación.
El caso de
Rotary
es excepcional en sentido de que permite a personas de diversos intereses converger en un mismo espacio. Y es que, en la actualidad,
Rotary cuenta con 7 áreas de trabajo:
- Fomento de la paz
- Prevención y tratamiento de enfermedades
- Suministro de agua potable
- Salud materno-infantil
- Promoción de la educación
- Desarrollo de las economías locales
- Protección del medioambiente
Para participar de las causas de Rotary puedes
afiliarte como socio al club de tu localidad o participar como voluntario. ¿Deseas marcar la diferencia? ¡Siempre hay un proyecto que necesita de tu ayuda!
En la actualidad existen numerosas formas de
contribuir a nuestras comunidades. Lo importante es saber buscar aquellas asociaciones que nos den espacio para involucrarnos. Recuerda que estas son sólo algunas sugerencias y que la última palabra la tienes tú.
¿Qué opinas de nuestra selección? ¡Anímate a dar el siguiente paso e involúcrate en una causa social a través del voluntariado!