Acceso al agua salubre para todos: un área prioritaria de Rotary.
Ampliar el acceso al agua salubre es uno de los retos mundiales más complejos. Rotary ha logrado impactar en más de 100 países con los proyectos sostenibles llamados WASH. Pero antes, se aprendió de fracasos y tropiezos.

¿Te imaginas cómo sería la salud de la sociedad sin acceso al agua potable, retretes o baños limpios? 2.200 millones de personas en el mundo no lo imaginan, porque es la realidad que viven día con día. Por ello, su accesibilidad es una de las áreas prioritarias de Rotary.
Según datos de la UNICEF 1 de cada 3 personas a nivel mundial, no tiene acceso al agua potable, saneamiento e higiene. Siendo uno de los problemas públicos más complejos por resolver.
Llevar agua salubre a regiones abandonadas en medio de sequías, es un reto que ha costado años de colaboración. Y el problema parece agravarse, cuando de ser un problema de accesibilidad, se transforma en uno de salud.
Fracaso en los proyectos para proporcionar agua potable.
Una de las causas de Rotary es el suministro de agua salubre. Reto que ha llevado décadas de aprendizaje y mucha acción.
Desde la excavación de pozos, hasta la instalación de tuberías y distribución de lavabos y retretes. Se ha hecho lo posible por brindar a comunidades enteras un ambiente saludable.
Sin embargo, algo no permitía que todo ese esfuerzo de la comunidad rotaria tuviera éxito: los proyectos no eran sostenibles.
Fue entonces que, con la ayuda de firmas especializadas en evaluar las acciones, se logró reinventar el enfoque. Se identificó que una de las claves es la educación y la participación de los miembros de la comunidad beneficiada.
Los socios de Rotary, descubrieron que la educación para la higiene, el involucramiento y el sentido de propiedad, generaron un impacto para poner en marcha proyectos de suministro de agua sostenibles.
Grupo de Acción Rotaria de Agua y Saneamiento.
Gracias a los voluntarios que integran Rotary a nivel mundial, se formaron los Grupos de Acción Rotaria. Cada grupo está enfocado en un área de interés humano. Y sin duda es aquí donde los proyectos se ponen en marcha.
En 2007 se formó el Grupo de Acción Rotaria de Agua y Saneamiento, con el objetivo principal de mejorar el enfoque y crear proyectos sostenibles. Logrando que los proyectos funcionen a largo plazo. Con mínima probabilidad de fracaso.
Este grupo ha conectado con las comunidades beneficiadas con los proyectos WASH. Involucrando a sus líderes y motivando a sus integrantes a trabajar y cuidar la infraestructura que se les brinda.
Uno de los principales dirigentes de este grupo de acción, Ronald Denham, afirma que ningún proyecto puede tener éxito, a menos que la comunidad pueda gestionarlo a última instancia.
Los proyectos de WASH.
Desde 2013, la Fundación Rotaria ha invertido en más de 1000 proyectos sostenibles de agua, saneamiento y buenos hábitos de higiene. Mejor conocidos como proyectos WASH.
Más de 100 países han resultado beneficiados con los desafíos WASH de purificación de agua, educación sobre hábitos higiénicos, la construcción de más de 3000 tanques de agua, la construcción de retretes y la gestión de residuos.
Gracias a estas acciones y a las alianzas que Rotary ha realizado con organismos internacionales como USAID, se ha logrado reducir la incidencia de enfermedades como la cólera y la neumonía, en un 50 % aproximadamente.
Son cientos de historias de éxito las que se podrían contar a partir de los proyectos sostenibles WASH. Diferentes clubes rotarios, de diferentes regiones, todos con un objetivo en común.
¿Cómo contribuir?
El corazón de Rotary son los voluntarios y sus contribuciones. Los resultados positivos que podemos lograr, son un argumento contundente para formar parte de las acciones que benefician a miles de personas.
La comunidad rotaria tiene un amplio antecedente de experiencias e historias de superación, que reflejan la importancia de fortalecer el valor humano de la solidaridad y la beneficencia.
Los proyectos sostenibles para ampliar el acceso al agua potable necesitan manos y contribuciones. 24 dólares es todo lo que se necesita para proporcionar agua salubre a una persona.
Una contribución puede mejorar la realidad de una persona, que imagina una vida donde se cubran necesidades que, en este lado del hemisferio, se consideran básicas.
Hoy en día el agua cotiza en la bolsa, descubre qué impacto tiene esto para América Latina.