Ideas para la promoción de la educación en un contexto virtual
Hoy en día la educación es totalmente distinta, la nueva realidad nos ha hecho migrar a la modalidad virtual y no todo ha sido miel sobre hojuelas. Es por esto que queremos brindarte algunas ideas con las que podrás contribuir a la promoción de la educación en este contexto.

Dentro de las seis áreas prioritarias de Rotary, está la promoción de la educación. En la actualidad, se ha tenido la necesidad de trasladar la educación presencial tradicional a lo virtual con ayuda de las nuevas tecnologías.
Desde inicios de la pandemia, se ha dado promoción a la educación virtual como estrategia para evitar el rezago académico. Esta nueva modalidad ha tenido algunas trabas, por lo que hoy te aportamos algunas ideas para apoyar en la promoción de la educación virtual.
La nueva realidad de la educación
El COVID-19 transformó por completo la forma tradicional de hacer las cosas, entre ellas la impartición de la educación. La nueva realidad educativa está cimentada en la educación a distancia por medio virtual.
Alrededor del mundo, los estudiantes retomaron clases por medio de las plataformas digitales. Los centros educativos adaptaron su método de enseñanza para adecuarse a la estrategia digital.
Esta nueva realidad permitió ver la vulnerabilidad de ciertos sectores de la sociedad. Uno de cada tres niños en el mundo no puede acceder a clases a distancia por falta de recursos.
Ideas para la promoción de la educación
Además de los 463 millones de niños que no retomaron su educación por falta de recursos, hay otros que optaron por dejar pasar el año hasta que las cosas se normalicen por la falta de confianza en la eficacia de la educación a distancia.
Frente a este panorama, es necesario promover la educación virtual para disminuir el rezago educativo.
Este es un reto que, como miembros de un club rotario, es posible asumir. Pues mediante aportaciones, se puede disminuir el número de abandono de los estudios por parte de niños y jóvenes, debido a la falta de recursos o motivación.
A continuación, te daremos algunas ideas para que tu club contribuya con su comunidad y fortalecer la educación.
Equipamiento para docentes
Los docentes son pieza clave para la educación. En esta nueva realidad educativa se debe asegurar que el personal educativo cuente con el equipo para poder llevar a cabo sus funciones.
Identifica los planteles educativos que necesiten apoyo en la adquisición de equipos. En este contexto virtual, las instituciones educativas han visto trabas en el cumplimiento de sus funciones por la falta de equipamiento para docentes.
El equipamiento de maestros y maestras es una inversión en pro de la educación. Este aporte beneficia a que sea posible cumplir su función y que la estrategia digital educativa sea un éxito.
Equipamiento para alumnos
En el proceso de la enseñanza, además de la función del maestro como impartidor del conocimiento, también converge el alumno como receptor. Si ellos no cuentan con el equipo necesario para tomar sus clases, abandonarán su formación académica.
Por ello es esencial el contacto con las instituciones, para conocer la población estudiantil que necesite apoyo para la adquisición de equipo. Ten en mente que la educación siempre es una buena inversión que beneficia a la comunidad.
Becas de conectividad
En el mundo hay más de 775 millones de personas analfabetas, por eso una de las áreas prioritarias de Rotary es la promoción de la educación. Y remarca la importancia de brindar los medios para que todos tengan acceso a ella.
En el actual contexto educativo, el internet se ha vuelto fundamental como medio para el proceso educativo. El mayor reto al que se enfrenta la nueva realidad educativa es la accesibilidad.
Antes de la pandemia, alrededor de 303 millones de niños, de 5 a 17 años, no tenían acceso a la educación. La cifra aumentó en un 53%, en total 463 millones de niños, desde escolaridad básica hasta bachillerato, no tienen acceso a la nueva modalidad educativa.
Para dar solución a esta problemática, te proponemos la inversión en becas de conectividad, con el objetivo de que todos los alumnos tengan acceso igualitario a internet para tomar sus clases virtuales. Es importante recordar que dar al prójimo también es un compromiso.
Capacitación tecnológica
El apoyo para la capacitación de docentes en el uso de las plataformas y herramientas para las clases virtuales, ayuda a que los métodos de enseñanza por este medio sean más acordes con las necesidades de las clases.
Hay herramientas que se pueden poner a disposición de los docentes para que la enseñanza de materias como química o robótica sean impartidas de forma más dinámica.
Contribuciones para plataformas digitales
La educación virtual pone a disposición distintas plataformas educativas digitales, y las herramientas que ofrecen, para seleccionar la adecuada para el aula virtual. También está la opción de crear una plataforma digital para uso exclusivo.
Plataformas como Google classroom, Teams, zoom, por ejemplo, son ideales para crear un aula virtual. Algunas plataformas digitales son gratuitas y otras no, la selección se debe ajustar a las necesidades y presupuesto.
La inversión en plataformas digitales es a favor de la educación. Prestar atención en las mejoras de las mismas, así como realizar aportaciones para que las escuelas puedan abrir su propia plataforma, ayuda a que se brinde una educación de calidad.
Es importante tener presentes estas y otras ideas para la promoción de la educación en esta nueva realidad, ya que debe estar al alcance de todos para mejorar la calidad de vida en todo el mundo.
Descubre otras acciones que puedes emprender para ayudar a los más desprotegidos.