Agua potable en pro de la salud
Tener agua potable es un privilegio que muchos damos por sentado. Sin embargo, aún hay muchas regiones en el mundo en las que este recurso es escaso, lo cual ha traído severos problemas para la salud de millones de personas. Continúa leyendo y descubre qué implica tener agua potable salubre, así como el saneamiento básico para la salud.

¿Qué significa tener acceso a agua potable salubre?
Se considera que una zona cuenta con agua potable, cuando esta se encuentra a menos de 1 kilometro de distancia del lugar de utilización y si uno puede obtener, de manera fiable, al menos 20 litros diarios para cada miembro de la familia.
Utilizamos el agua potable diariamente para fines domésticos y de higiene personal, por lo cual debe tener características microbianas, químicas y físicas que cumplan con las pautas establecidas por la OMS.
El tener acceso al saneamiento básico, como la conexión a alcantarillas públicas, conexión a sistemas sépticas, letrina de pozo sencilla o con ventilación, aguas pluviales; permite eliminar higiénicamente la excreta y aguas residuales.
Consecuencias de no tener acceso a agua potable
Como el agua la utilizamos para el consumo y otras actividades que implican tener contacto con ella, es importante que cumpla las medidas de salubridad, de lo contrario puede ser perjudicial para la salud.
Cada año, muere alrededor de 1,6 millones de personas en el mundo a causa de enfermedades diarreicas (incluido el cólera). Esta enfermedad es atribuible a la falta de acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento.
Por falta de acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento, se estima que 160 millones de personas están infectadas por la esquistosomiasis, causante de miles de defunciones anuales.
Entre otras enfermedades, que se contraen por la falta de este servicio, está el tracoma, por cuya causa, 146 millones de personas están amenazadas de ceguera y 6 millones padecen deterioro visual.
También se puede contraer helmintiasis intestinales (ascariasis, tricuriasis y anquilostomiasis) y 133 millones de personas sufren de fuertes parasitosis intestinales causadas por helmintos.
Los niños pequeños menores de 5 años y los adultos mayores de 50, pertenecen al grupo voluble que se ve más afectado ante este factor de riesgo y afecta principalmente a países en desarrollo.
Obtén información sobre la mortalidad materna y descubre cómo puede evitarse, solo haz clic aquí.
Cobertura mundial de agua potable
Durante el periodo de 1990-2002, la cobertura mundial de agua potable tuvo un aumento del 5%, pasando de un 77% a un 83%, lo que se traduce a que 1000 millones de personas obtuvieron el servicio.
Aunque hubo un aumento en el porcentaje de acceso de agua potable a nivel mundial, aún se registra que aproximadamente 2100 millones de personas siguen sin disponer de este recurso y de servicios básicos de saneamiento.
Como parte de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se plantea poner en práctica acciones que den fin a la defecación al aire libre y a lograr el acceso universal para el 2030.
En 90 países, hay un progreso en el saneamiento básico, sin embargo, el acceso al agua potable es demasiado lento, lo que significa que sus habitantes no alcanzarán la cobertura mundial para el 2030.
Como resultado de esta problemática, 361 000 niños menores de 5 años mueren cada año a causa de la diarrea, cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea.
¿Qué se ha logrado y qué falta por hacer?
Hasta el momento, se ha logrado aumentar el porcentaje de zonas vulnerables que tienen acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento, este proceso va lento y la salud de millones de personas en el mundo se ve afectada.
El alcanzar lo establecido en los ODS y el enfoque estratégico de la OMS, permitirá evitar 470 000 defunciones y 320 millones más de días hábiles productivos cada año.
Incluso, análisis económicos muestran que las inversiones efectuadas para lograr la meta, traerían beneficios considerables. Se calcula que los beneficios económicos oscilarían entre US $3 y US $34 por dólar invertido, según la región del mundo.
Las acciones para hacer posibles los objetivos planteados, van desde actividades de promoción y fomento en todos los niveles, hasta actividades nacionales dirigidas a los pobres y subatendidos.
Entre las medidas que faltan por tomar, está poner en marcha un apoyo decidido a favor de la aplicación de enfoques apropiados para mejor la cobertura de saneamiento con tecnologías asequibles, eficaces e inocuas para el medio ambiente.
Ahora ya conoces que, contar con agua potable en el hogar, ayuda a prevenir enfermedades mortales. Infórmate más sobre el tema y las organizaciones involucradas en la cobertura de agua potable en el mundo, como Rotary.
Si quieres obtener más información sobre las causas de Rotary, haz clic aquí.