Mortalidad materna: cómo puede evitarse.
Cada año hay miles de muertes relacionadas con la maternidad: complicaciones durante y después del embarazo. La mayoría de estos casos se pueden evitar con la prevención médica adecuada, ¿Podremos lograrlo?

Causas de la mortalidad materna.
La desigualdad social puede ser una asesina, cuando se mezcla en los temas de salud. El claro ejemplo es la mortalidad materna, cuyas principales causas surgen de la carencia de un sistema de salud digno para las personas.
Por ello, es que los países con mayor índice de pobreza son los que reportan más muertes de mujeres y recién nacidos durante y después del parto: áfrica subsahariana y Asia meridional representan el 80% de las muertes maternas.
La OMS y sus aliados, han informado que las principales causas de mortalidad materna son cuatro:
Hemorragias internas.
Provocados por desgarres uterinos y problemas derivados de la placenta, las hemorragias internas graves pueden causar la muerte de una mujer sana en menos de dos horas, si no recibe atención médica.
Infecciones.
Cuando el parto se realiza en condiciones poco higiénicas, la mujer corre el riesgo de padecer infecciones graves que desemboquen en septicemia (expansión de la infección por todo el cuerpo a través de la sangre).
Eclampsia y Preeclampsia.
Mejor conocida como la hipertensión gestacional, es una de las causas de mortalidad materna más graves que existen. Se llama preeclampsia, en la fase precoz. Mientras que, en su fase agresiva, es conocida como eclampsia.
Parto obstruido.
Cada parto es diferente, y en su desarrollo pueden surgir complicaciones. Una de las más comunes es cuando el bebe no puede salir del vientre materno.
En ocasiones es porque la pelvis materna impide la salida del bebe, en otras, cuando el o los bebés son demasiado grandes. En estos casos, la madre tiene una probabilidad muy grande de fallecer si no la atienden de forma adecuada.
Obstáculos para una atención sanitaria adecuada.
La mortalidad materna deja al descubierto uno de los temas que más nos duelen en el mundo: la desigualdad social.
Y es que no se trata de que quien recibe más deje de recibirlo, como erróneamente se piensa; se trata de que los grupos más vulnerables, tengan la oportunidad de tener una vida más digna.
Parece increíble, pero hay regiones de África y Asia donde millones de partos no son asistidos por un médico, ni por una matrona, y este es el principal potencializador de la mortalidad materna: la falta de asistencia médica.
Los obstáculos que debemos combatir para que las mujeres y los recién nacidos tengan acceso a una atención sanitaria adecuada, son principalmente: pobreza, falta de información, distancias y carencia de personal sanitario.
Estos obstáculos ya están en la mira: en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y en la agenda de comunidades como Rotary International. Depende del apoyo social que puedan dar justo en el blanco.
Prevención de la mortalidad materna.
La mortalidad materna, es una realidad cruel que podemos evitar. Y es a través de la prevención sanitaria que podemos lograrlo.
La atención médica primaria es una de las principales medidas para prevenir las complicaciones del embarazo, pues es en este punto donde se puede identificar la causa de futuros problemas.
Gracias a la atención médica, en países desarrollados, la probabilidad de que una mujer muera por temas relacionados a la maternidad es de 1 a 4900.
Mientras que en países en desarrollo, donde el sistema de salud no alcanza a brindar una atención médica a las mujeres durante y después del embarazo, la probabilidad de muerte materna es de 1 a 180.
Estrategias para acabar con la mortalidad materna prevenible.
Afortunadamente, existen organizaciones y comunidades que, en su lucha contra la mortalidad materna, han marcado la ruta más eficaz para reducirla.
Tomando en cuenta que la prevención, traducida en asistencia médica, juega un papel clave para evitar este hecho trágico, vale la pena preguntarnos: ¿Cómo hacer llegar dicha asistencia a las poblaciones más vulnerables?
Y la respuesta la podemos encontrar en programas, campañas y proyectos sociales.
Como ejemplo, la comunidad Rotary International, en su esfuerzo para proteger a madres y niños, lleva a cabo proyectos como las clínicas móviles de salud prenatal y programas de servicios de salud básicos e incluso especializados.
La mayoría de estas estrategias depende de las contribuciones que hacen personas de diferentes partes del mundo, y que van desde pequeños donativos monetarios, hasta brigadas de personal médico.
Debemos despertar el humanismo y ser empáticos con las poblaciones vulnerables, si bien la mortalidad materna es cruel, más cruel es saber que la podemos prevenir y que no hagamos algo al respecto.