Qué es la cultura de paz y por qué puede cambiar el mundo
Vivimos en un mundo turbulento en el que, más que nunca, los conflictos parecen no tener fin. Sin embargo, a pesar de todas las catástrofes, vemos una luz de esperanza que nos hace creer en la posibilidad del cambio positivo que todos anhelamos. La respuesta está en la cultura de la paz. Para descubrir sus principales elementos y áreas de impacto, continúa leyendo.

¿Qué es la cultura de paz?
Para que te imagines la importancia que ésta tiene, debes saber que forma parte de los derechos humanos que fueron establecidos por la Organización de las Naciones Unidas desde el año de 1999.
Es por ello que se ha buscado fomentar la cultura de la paz en todo el mundo, y esto no significa la ausencia de guerra o de violencia, va más allá de eso.
Intentar fomentar la paz, establecer valores, acciones, comportamientos y actitudes en las que no se haga uso de la violencia, se prevengan conflictos, se busquen causas de lo que sucede y las soluciones que se necesitan; imponiendo el diálogo, a nivel social, grupal e incluso mundial.
¿Por qué es necesaria una cultura de paz?
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, mejor conocida como la UNESCO, es una de las organizaciones que más trabaja por llegar a construir la paz.
Y tal vez pienses que la paz es un objetivo irreal, sin embargo, merece la pena luchar por ella en todo el mundo. Lograr alcanzarla, traería muchos beneficios dentro de nuestra sociedad.
Se promueven los derechos y la democracia en todas partes, lo que hace necesaria la cultura de la paz, que se consolide y sensibilicen muchas situaciones de precariedad en las que viven mujeres, hombres, niños, niñas y hasta familias completas.
El principal, y al parecer único, objetivo que se tiene es llegar a construir una sociedad que tenga como principal cultura la de la paz, en la que todo lo que se haga y planee, sea de forma pacífica.
Hablar sobre el fomento de la paz, es hablar acerca de la persecución de una sociedad solidaria, cooperativa, igualitaria, respetuosa de los derechos de todas y todos, esto para poder crear justicia social y llegar a crear un bien común.
Evitar la violación de los derechos humanos es la misión que se tiene, con esto se prevé que se erradique la violencia de cualquier tipo, para lo cual se usan cinco puntos, como: la defensa se los Derechos Humanos, prevención de delitos, apoyo a migrantes, educación en valores y sensibilización social.
¿Es necesaria la cultura de la paz? claro que sí, es lo único que nos llevará a ser una mejor sociedad, a ser una mejor comunidad para las futuras generaciones.
Si quieres aprender cómo puede evitarse la mortalidad materna, haz clic
aquí.
¿Cuáles son los elementos de una cultura de paz?
Para poder construir y fomentar esta cultura de la paz, son necesarias muchas cosas, entre ellas se encuentra: respetar la vida, erradicar la violencia con el diálogo, cooperación y la educación, como principales herramientas.
Para empezar, se necesita respetar las creencias de todos los lugares, política, derechos, libertades, soberanía, integridad territorial e independencia.
Entre todos los países se debe llegar a un acuerdo pacífico, con el cual se comprometan y lo respeten. Además, se deben crear proyectos que sean en beneficio del medio ambiente y del desarrollo sustentable, esto con el objetivo de que las futuras generaciones tengan un buen entorno natural y social.
No sólo se trata de crear proyectos, también es importante el respeto y promoción de ellos. De lo contrario, ni las generaciones actuales ni las futuras, podrán vivir dentro de una cultura de la paz.
¿Cómo puede una cultura de paz impactar el mundo?
Si algo sabemos es que hay muchas comunidades que se encuentran en constante conflicto, por lo que la violación a los derechos humanos se ha vuelto una constante.
Se tiene la intención de que fomentando la cultura de la paz este tipo de situaciones acabe por completo y se prepare una mejor sociedad para las futuras generaciones.
Además de los beneficios que se tendrán socialmente, se podrán tener beneficios a otro nivel; entre ellos están las empresas, ya que podrán tener un mejor control del manejo de los riesgos, pueden disminuir los costos e inversiones que se hacen en seguridad al interior y exterior de la empresa, entre otras ventajas.
La violencia de cualquier tipo debe ser erradicada en su totalidad y fomentar la cultura de la paz será la respuesta ideal para el cambio que la sociedad en el mundo entero necesita.
Respetar los derechos, valores y decisiones de todos es lo primordial para lograr una sana convivencia a nivel mundial.
Si quieres descubrir las causas que han dado oportunidad al liderazgo colectivo, haz clic aquí.