Cómo ser voluntario en Rotary
¿Alguna vez quisiste convertirte en un miembro de Rotary, pero no sabías por dónde comenzar? Te contamos todo lo que necesitas saber y hacer para unirte al club rotario de tu localidad.

Ayudar a nuestra comunidad es un deseo afortunadamente compartido por muchas personas en el mundo. El voluntariado permite acercarnos a las problemáticas que nos rodean, involucrarnos en ellas y ser parte del cambio.
Rotary es una asociación que no tiene fronteras, es una puerta para iniciarnos en actividades de este tipo. Sea que tu vocación esté en la protección del medioambiente o el fomento a la educación, puedes encontrar tu lugar aquí.
¿Quieres averiguar qué se necesita para convertirte en un voluntario o voluntaria de Rotary? Enseguida te contamos un poco sobre estas actividades y los aspectos que debes tomar en cuenta para formar parte.
Qué se hace en un club rotario
Un Club Rotario es la división más pequeña de
Rotary International. Los miembros que conforman estos clubes comparten una misma localidad, por lo que están familiarizados con problemáticas similares o idénticas.
Estos clubes se encuentran distribuidos a lo largo del mundo y su número varía en medida de la región. Estas son las cifras de miembros de clubes rotarios según su ubicación geográfica:
- Asia: 387,663
- EUA, Canadá y El Caribe: 337,842
- Europa, África y Medio Oriente: 295,099
- América Central y Sudamérica: 90,422
- Gran Bretaña e Irlanda: 43,219
- Australia, Nueva Zelanda e Islas del Pacífico: 34,634
Pese al amplio número de clubes formados, si hay algo seguro es que
ninguno de éstos es igual al anterior. Cada club representa una respuesta ante las problemáticas de determinada cultura y, por ende, actúa de manera irrepetible y particular.
Las actividades, por tanto, variarán según las cuestiones de mayor urgencia. Durante los programas de los clubes, los rotarios intercambiarán ideas, darán a conocer sucesos locales y propondrán proyectos para encontrar soluciones a las problemáticas del contexto.
Los principios rectores de Rotary
Con el paso de los años, Rotary ha desarrollado y solidificado ciertos principios que orientan las acciones de todos nuestros miembros. Dichos principios se conjugan para constituir las cuatro nociones básicas del Objetivo de Rotary.
El primero de ellos apela al desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión para servir. Es decir que, a partir del
entendimiento y el compromiso ante las problemáticas sociales, se desarrolla la iniciativa suficiente para involucrarse y ayudar.
El segundo principio está relacionado con la ética aplicada a actividades profesionales y empresariales. Esta ética debe partir del
reconocimiento útil de toda ocupación y la dignificación de ésta en beneficio de la sociedad.
El tercero va encaminado a un sostenimiento del ideal de servicio, aun fuera de los clubes Rotary. Es decir, que esta actitud de servicio debe trascender e integrarse a cada aspecto de la vida privada de nuestros rotarios.
Finalmente, el cuarto principio establece al compañerismo como la base para la comprensión, buena voluntad y paz entre las naciones. Así mismo, las actividades de los clubes se realizan en un marco perpetuo de diversidad, equidad e inclusión.
Las áreas de interés de Rotary
A diferencia de otras asociaciones de carácter internacional, Rotary se caracteriza por su amplio listado de áreas de interés. En general,
se orienta a mejorar las condiciones de vida para todas las personas, independientemente de su raza u origen.
De forma específica, estas áreas se dividen en siete: fomento de la paz, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro de agua potable, salud materno-infantil, promoción de la educación, desarrollo de las economías locales y protección del medioambiente.
Sin lugar a dudas, una de las acciones más sobresalientes de Rotary es su lucha histórica contra la poliomielitis.
Por más de 35 años la asociación ha sumado esfuerzos y ha contribuido para erradicar 99% de casos a nivel mundial.
Cabe agregar, que las áreas de interés de Rotary pueden ampliarse en medida de las necesidades del presente. La última área, “Protección del medioambiente” fue añadida recientemente en respuesta al severo daño ambiental provocado por los seres humanos.

Qué se necesita para pertenecer a un club rotario
El requisito principal es que la persona postulante guarde un gran interés por retribuir activamente a su comunidad. Dicho postulante, además, podrá provenir de socios como Rotaract, Rotary Pro Paz, o bien, ser familiar de otros miembros de Rotary.
Ahora, si bien el interés lo manifiestas tú, la afiliación definitiva se completa a través de una invitación. Tras responder a algunas preguntas sobre tus intereses personales y profesionales, se te buscará un club que vaya acorde a tus aspiraciones.
Generalmente, las personas que realizan la invitación son los mismos líderes rotarios de tu localidad. Lo único que debes hacer tras cumplir con la entrevista es esperar a que éstos te contacten para confirmar tu afiliación.
De la afiliación obtendrás beneficios a largo plazo para tu desarrollo profesional y personal. Entre ellos, constatamos: el involucramiento a proyectos comunitarios, conexión con otros agentes de cambio, y perfeccionamiento de competencias y dotes de liderazgo.

Rotary es una organización dedicada al servicio a la comunidad impulsada por la filosofía de: “Dar de sí antes de pensar en sí”. Donde cualquier persona simpatizante de este pensamiento es bienvenida a contribuir a su comunidad.
Esto significa que lo único indispensable para sumarnos y convertirnos en gente de acción es poner la iniciativa. Identificar los problemas principales de nuestra sociedad y plantear propuestas de trabajo para hallarle solución a estos mismos.
¿Te interesa convertirte en un miembro de Rotary? ¡Acércate y anímate a poner el ejemplo en tu comunidad!