Los orígenes de Rotary en México
Al ser una organización con más de un siglo de existencia, presente en más de 100 países, Rotary cuenta con una historia rica y muy interesante. Descubrir cómo ésta llegó a establecerse en México es algo que vale la pena contar. ¿Quieres conocerla?

La historia de Rotary es tan vasta como las causas con que está comprometida y sus orígenes no deja de sorprendernos. Sin embargo, te invitamos a conocer los orígenes de Rotary y su organización, y familiarizarnos con la historia de sus inicios en México.
Como lo hemos visto en otras ocasiones, conocer la historia es una herramienta valiosa que nos permite avanzar sin tropiezos. Ya que, si no sabemos de dónde venimos, nunca sabremos hacia dónde vamos.
¿Te gustaría dar un recorrido por la historia de Rotary en nuestro país? Si la respuesta es sí, quédate con nosotros. Enseguida te contamos algunos principios que, como rotario o rotaria no podrás dejar pasar.
Los inicios de Rotary International
Por supuesto, para contar los orígenes de Rotary en México y Rotary International, es obligado mencionar a un hombre: Paul Harris. Y es que este gran personaje, fue un reconocido abogado radicado en Chicago, EUA, es a quien podemos adjudicar el surgimiento directo de Rotary.
La idea se presentó en Harris acompañada de un fuerte deseo por compartir y fortalecer lazos con personas socialmente comprometidas. Así,
el 23 de febrero de 1905 se reunió con otros tres socios, dando origen al primer club de la historia: el Club Rotario de Chicago.
Esta primera reunión se llevó a cabo en la oficina de Gustavus Loehr, uno de los otros tres primeros rotarios. De hecho, el nombre “Rotary” surgió de la acción de los miembros de rotar sus oficinas para reunirse.

Rotary llega a México
Los primeros intentos de establecer un Club Rotary en México se dieron en 1918. Sin embargo, éstos fueron infructuosos, resultado de la inestabilidad política y económica que se vivía. Después de todo, la Revolución había terminado apenas un año antes.
No sería sino hasta 1921, tras un proceso de renovación nacional de inicios de década, cuando estas tentativas resurgieron. A la Ciudad de México llegaría Warren Teele, ex-socio de Club Rotario Montreal, y sembraría las primeras semillas para crear un club en la capital.
Posterior a ello, se presentaron dos acontecimientos de importancia:
la toma de protesta del entonces presidente Álvaro Obregón y la visita de Arch C. Klumph, presidente de Rotary entre 1916-1917.
Al primer evento, asistieron los representantes texanos H. J. Lutcher Stark y R. C. Lowry, quienes aprovecharían para reunirse con Teele. Durante su estancia en la CDMX, tomaron un tiempo para evaluar la ciudad e informar al Comité de Extensión de Rotary.
Respecto a la visita de Klumph, podemos decir que llegó a la capital con la determinación de inaugurar un Club Rotary. Gracias a su empeño, más tarde conseguiría presentar la carta constitutiva del nuevo club, el 4 de mayo de 1921.
Rotarios destacados en México
Tras el establecimiento del primer Club Rotario en la Ciudad de México, más clubes y miembros notables se fueron integrando. Con el paso del tiempo, estos centros de reunión generaron figuras cuyas acciones, aún hoy, guían los pasos de la organización.
A continuación, te presentamos tres de estos nombres indispensables de reconocer para cualquier miembro.
Dr. Carlos Canseco González
El Dr. Carlos Canseco González nació el 17 de marzo de 1921, año de fundación del primer Club Rotary en México.
Fue un médico principalmente reconocido por haberse convertido en el primer alergólogo en la historia del país.
En 1950, fue invitado a unirse al Club Rotario de Monterrey, ciudad donde vivió y ejerció la profesión que tanto le apasionaba. Desde el primer momento, su compromiso lo instó a convertirse en presidente de Rotary International. Lo que finalmente ocurriría en 1984.
Entre todos los logros que debemos al Dr. Canseco, el que no puede faltar es su
lucha incansable contra la polio. Su propuesta de días de vacunación nacional, antecedente de PolioPlus,
fue un paso fundamental para erradicar la poliomielitis del continente americano.

I. B. Tom Sutton
En la revista “The Rotarian”, el presidente de Rotary International Almon E. Roth (1930-1931) escribe sobre Sutton:
“Fue la personificación de la cuarta avenida de servicio de Rotary. (...) No sólo llevó el mensaje de Rotary a más de 50 países en el mundo, también en su vida privada y empresarial supo cómo alcanzar el entendimiento internacional y la buena voluntad”.
Presidente de Rotary International (1928-1929), Tom Sutton adoptó como causa personal el mejoramiento de relaciones entre EUA y México. Habiendo nacido en Estados Unidos,
consiguió dominar el idioma y contribuir positivamente a la economía mexicana.
Entre sus cargos destacables encontramos: presidente de la Fábrica de Clavos de Tampico, director del Banco de Tamaulipas, director de la Compañía Productora de Oxígeno de Tampico y co-fundador y co-director de la “American Chamber of Commerce of Tampico”.
Frank J. Devlyn
En la comunidad rotaria, Frank Devlyn es recordado por ser un hombre emprendedor con orígenes en ambos lados de la frontera. Habiendo crecido en el límite entre Chihuahua y Texas, Devlyn se desarrolló como un hombre bicultural y totalmente bilingüe.
Tras la muerte de su padre, terminó convirtiéndose en la cabeza del negocio familiar, entonces conocido por ser un emprendimiento pequeño. Fue gracias a su arduo trabajo que, hoy día, Devlyn se posiciona como una de las ópticas más exitosas del mundo.
Al igual que los otros nombres en esta lista, Devlyn llegó a la presidencia de Rotary International, en su caso, durante el período 2002-2001. Igualmente, fue condecorado por la Fundación Rotaria por su promoción internacional de los programas Rotary.
Conocer la historia de una familia como Rotary es una de las claves para desenvolverse apropiadamente en este espacio internacional. Ser conscientes de hasta dónde hemos llegado como organización y qué podemos hacer para continuar es indispensable.
¿Qué te parece? ¿Conocías todo sobre la historia de Rotary en México?
Si te interesa colaborar en un
voluntariado en Club Rotario, contáctanos para asesorarte sobre nuestros proyectos de impacto social.
Si te interesó este artículo, te invitamos a leer:
12 rotarios famosos en la historia.