Cómo fortalecer el tejido social a través del voluntariado
Vivimos en una realidad llena de problemáticas sociales y ambientales sin resolver. Como sociedad hay que optar por fomentar el voluntariado desde la infancia, para educar ciudadanos responsables con el entorno. Te describimos qué es el voluntariado y por qué es importante.

Vivimos en una realidad llena de problemáticas sociales y ambientales sin resolver. Como sociedad hay que optar por fomentar el voluntariado desde la infancia, para educar ciudadanos responsables con el entorno. Te describimos qué es el voluntariado y por qué es importante.
Qué es el voluntariado
Primero, ¿qué significa?, el voluntariado es una expresión de la solidaridad organizada que implica compromiso con las necesidades existentes y los objetivos colectivos.
Es decir, ser un individuo consciente de lo que pasa a nuestro alrededor y tener la voluntad de proponer y ejecutar acciones que den solución a las problemáticas en nuestro contexto.
Esto no quiere decir que tengas que iniciar proyectos desde cero, aunque hay quienes lo hacen, y es válido si quieres hacerlo. Sin embargo, existen muchas instituciones públicas y privadas que están en la mejor disposición para apoyar este tipo de proyectos.
Afortunadamente, hoy en día existe una amplia variedad de asociaciones, organizaciones y fundaciones que tejen una red social de personas que de forma desinteresada, altruista y solidaria, ayudan aportando su tiempo, recursos o conocimiento para contribuir a una causa.
Al ritmo acelerado en el que se mueve la sociedad hoy en día, pareciera que todos vivimos en una burbuja, ajenos a lo que pasa más allá de nuestros propios intereses. A esto hay que sumarle la apretada agenda de todos para cubrir todas las tareas que el mundo nos exige.
Decirlo así pareciera imposible ser voluntario. Pero, vale la pena pensar en qué forma podemos hacerlo. Recuerda, que incluso las más pequeñas contribuciones generan cambios inmensos.

Por qué ser voluntario
Ahora te has de preguntar ¿por qué ser voluntario?, se dice que únicamente se obtiene la satisfacción de aportar a la comunidad, pero lo cierto es que realizar este tipo de actividades deben considerarse una inversión para mejorar la calidad de vida de todos.
Todos tenemos algo que aportar. Tus conocimientos, experiencia y tiempo son fundamentales para transformar la sociedad y contribuir a construir un mundo mejor para los tuyos y para aquellos que más lo necesitan.
Si no hacemos algo, las cosas seguirán igual. En cambio, si damos la mano para apoyar al que más lo necesita o sumarnos con quienes tienen la iniciativa para hacer la diferencia en algo, aquí es donde comienza el gran cambio.
Otra razón para animarnos a ser voluntarios, es que nuestras aportaciones promueven el desarrollo social y hace posible la participación ciudadana. Contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la sociedad al promover valores fundamentales y buenas prácticas de convivencia.
Con nuestro ejemplo podemos motivar a los jóvenes a realizar voluntariado. Esto aporta una nueva perspectiva hacia la sociedad que habitamos y fortalecemos la noción de comunidad.
Si prácticas el voluntariado, los valores que más se practican son: la solidaridad, la participación, el altruismo y el sentimiento de formar para de un todo. Ser voluntario, es ser un ciudadano que busca el bienestar común.
Cómo empezar con el voluntariado
Antes de comenzar cualquier tipo de voluntariado, te aconsejamos sigas los siguientes pasos. Lo primero es tener interés en querer serlo o por lo menos curiosidad.
Reflexiona sobre tus motivaciones e inquietudes. Empieza con algo cercano, tomate tu tiempo y observa lo que pasa cerca de tu hogar. ¿hay algo inquieta o en lo que creas puedas aportar a mejorar? O hay algún problema en específico en algo que quieras aportar, el medio ambiente o de impacto social.

Marca la dedicación que puedes ofrecer y piensa el tiempo que quieres estar en el proyecto. Recuerda que las organizaciones quieren un mínimo de estabilidad, por eso debes tener claro si vas a permanecer un breve período o quieres adquirir un compromiso a largo plazo.
Busca y elige el campo de acción que más te atrae o interesa e infórmate. Por ejemplo, entre los campos de acción, está el voluntariado social, el cual engloba una gran variedad de programas que trabajan directamente con los grupos desfavorecidos de tu entorno más próximo.
Conoce las asociaciones que existen en el campo en el que quieres participar y escoge la que más se adecúe a tus intereses. Recuerda, que en lo que seas voluntario, se tiene que hacer con verdadera convicción.
El voluntariado es una forma donde aportamos nuestro granito de arena para mejorar la calidad de vida de todos quienes habitamos la comunidad. Estas pequeñas o grandes acciones se convierten en la solución para las problemáticas de la sociedad moderna.
Te invitamos a que conozcamos las asociaciones que promueven el voluntariado en tu comunidad. La diferencia empieza por las acciones. Junto con tu familia, forma parte del cambio para mejorar el planeta que habitamos.