Educación: un compromiso social de alto impacto.
Mejorar y promover la educación a nivel mundial, es una estrategia realizable para erradicar la pobreza, los conflictos bélicos y lograr una condición de vida digna para los grupos vulnerables. Es un compromiso social de alto impacto que debemos respaldar.

¿Por qué la educación es un compromiso social?
La sociedad prometida a la que el ser humano aspira a llegar desde hace milenios, depende directa e inminentemente de la educación que reciban las nuevas generaciones.
Ahí está la clave para tener buenos vínculos con los otros, crear redes comunitarias solidarias, incluso promover la demanda de gobiernos comprometidos con el bienestar de la población.
Las
escuelas primarias, preparatorias y universidades, son las fábricas del conocimiento. Y no sólo para su alumnado, los beneficios de la educación impactan incluso a los que no tienen los medios para cursar una preparación académica.
La instrucción escolar beneficia a toda la comunidad y es la base del desarrollo de un país. Basta con percibir la calidad de vida que generan los profesionistas en sus hogares y entornos.
Es gracias a la educación, es que tenemos maestros para formar a los futuros ciudadanos, ingenieros que construyen nuestras ciudades, médicos que nos curen de pandemias o líderes que resuelvan problemas e injusticias.
Es una realidad, los países con mayor analfabetismo son aquellos donde se acentúan las condiciones de pobreza, se generan conflictos armados y en donde la dignidad humana es mayormente vulnerada.
¿Qué hacen los rotarios por la educación?
Una de las causas de Rotary Internacional, es el apoyo a la educación: becas, alfabetización de adultos, capacitación a docentes, educación para refugiados y otras actividades.
Rotary International se caracteriza por ser una organización de resultados de alto impacto. Gracias al apoyo de nuestros socios a nivel mundial y a los proyectos estratégicos que seguimos rigurosamente para lograr que más personas tengan acceso a una educación de calidad.
Hoy en día, hemos apoyado constantemente causas como la erradicación de la polio, o que hemos abonado a la disminución de la mortalidad infantil con campañas para la salud materna.
Y es en la educación, en donde encontramos la estrategia más poderosa para enfrentar problemas como la pobreza y la desigualdad.
La frase de Paulo Freire “La educación no cambia el mundo, cambia las personas que van a cambiar el mundo”, nos recuerda una educación sólida y de calidad que forma seres humanos conscientes y críticos de su entorno, genera sociedades con mejores condiciones de vida.
En Rotary tenemos proyectos de alfabetización y hemos reforzado a miles de profesores con campañas como Nepal Teacher Training Innovations (NTTI), en donde los empoderamos para que mejoren profesionalmente.
La lista de los proyectos rotarios es extensa y puedes acercarte a nosotros para conocer los programas vigentes. Nosotros te orientaremos en
cómo puedes hacer un compromiso social
que mejore el mundo. Estamos en la búsqueda de personas como tú, que estén dispuestos a generar nuevas estrategias de impacto social.
¿Cuál es el impacto de nuestras acciones en favor de la educación?
Gracias al fomento para la educación, la comunidad rotaria ha logrado cambiar la vida de miles de niños y niñas, y con ello, un mejor futuro para sus familias y comunidades.
Nuestras obras han terminado en nuevas escuelas, como en Afganistán, en donde se establecieron centros educativos para niñas y de esta forma combatir la pobreza y la brecha de desigualdad.
Hemos invertido más de $100 millones de dólares en subvenciones para abastecer de agua salubre a escuelas libanesas. También apoyamos el acceso a la información en diferentes regiones de África, instalando fluido eléctrico y computadoras e implementando programas de capacitación a sus usuarios.
Por otro lado, también hemos apoyado a las comunidades que han sufrido daños en la infraestructura escolar a causa de devastaciones naturales, brindando apoyo en la recuperación de equipos y la adecuación de espacios temporales para impartir clases.
Esto es solo un poco de lo que nuestros rotarios han logrado, gracias a las aportaciones y al trabajo de los voluntarios, que unen sus esfuerzos desde distintas latitudes del mundo.
La educación es la mejor inversión social que podemos hacer. Al promoverla y/o mejorarla, brindamos herramientas para entender el entorno donde coexistimos con los demás.
Si asumimos este compromiso social desde nuestras posibilidades y trincheras, el impacto de la educación estará más cerca.
Existen muchas vías para formar parte de los proyectos educativos. En Rotary Internacional te podemos asesorar, para que tu participación tenga el alcance esperado.
Recordemos siempre, una comunidad con educación de calidad, es más poderosa ante cualquier adversidad. Hoy más que nunca, cuando la crisis sanitaria por Covid-19 pone varios retos en nuestro camino: continuidad de clases a distancia, deserción escolar, clases virtuales, entre otros.
Estamos en un punto clave y sin retorno.
Debemos continuar con el avance educativo que se ha alcanzado a nivel mundial, donde se refleja el esfuerzo de millones de personas y cientos de organizaciones que esperan nuestra colaboración para continuar con este objetivo de desarrollo sostenible.
Recuerda que la preparación de las nuevas generaciones, es la estrategia más viable para mejorar nuestra calidad de vida.
El futuro de la humanidad, se puede predecir por el tipo de educación que estamos promoviendo.
Únete a nosotros.