El compromiso social, la mejor cualidad de un líder consciente
De la mano con la persistencia y la comunicación, el compromiso social es una de las mayores herramientas de un líder. Una conciencia amplia sobre el mundo y sus problemáticas pueden preparar a un equipo para lo que sea. ¿Estás listo para convertirte en un líder comprometido socialmente?

Qué es ser un líder consciente
Antes que nada, es importante determinar qué tipo de líder será capaz de practicar el compromiso social. Y es que la conciencia social será la primera aliada en el camino de un líder. Le ayudará a encontrar verdaderas soluciones a las problemáticas de su entorno.
Un líder consciente será, pues,
una persona con una percepción amplia e informada sobre sí mismo y sobre las demás personas. Es decir, que comprenderá el impacto de sus acciones como líder, y atenderá la diversidad de circunstancias individuales de su equipo.
Cabe decir que el líder consciente no sólo deberá serlo consigo mismo o con sus personas allegadas. Esta clase de conciencia deberá abordarse a partir del contexto en el que su equipo está inmerso. De este modo, entenderá su papel en él, sus responsabilidades y oportunidades.
A partir de todo lo anterior, podemos comenzar a hablar de un compromiso social a través del liderazgo.
Cómo fomentar la participación de los miembros de mi Club Rotario
Así pues, se entiende que aquel rotario o rotaria que practique el liderazgo consciente, tendrá una ardua tarea que completar. Pues será esta conciencia de unión y trabajo en equipo la que le impulsará a buscar la participación de sus miembros.
Para lograrlo, existen estrategias de integración concretas que consiguen motivar a los integrantes. Para este particular,
las actividades
‘Team building’ facilitan enormemente la generación de equipos eficientes y de alto rendimiento.
Estas últimas consisten en dinámicas que se desentienden de los lineamientos formales e incentivan al juego y la convivencia. Es así que, a través de un ambiente ameno y seguro, los miembros de tu club podrán sentirse válidos para un involucramiento óptimo.
Aunado a lo anterior, un líder consciente también deberá llevar a cabo acciones de gran relevancia, tales como: la delegación informada de responsabilidades, el ejercicio de capacitación práctica o profesional y el reconocimiento de un trabajo bien hecho.
Cuál es el valor del compromiso social en un líder
Para un líder, el valor del compromiso social puede medirse a través de distintos parámetros. En todo caso, el primero de ellos tendría que ver con su realización personal, motivaciones y necesidades particulares.
Lo anterior ya que
asumir un compromiso social implica un cambio de pensamiento radical que intercede en el estilo de vida. Cuando un líder entiende que trabaja desde el compromiso con una comunidad global, se determina a obtener mejores resultados.
Particularmente, este tipo de compromiso tiene un valor significativo para la relación entre Rotary y el líder en cuestión. Al trabajar desde Rotary y para la comunidad, se genera un sentimiento de orgullo. Los objetivos de la organización se convierten en los propios.
Como resultado de la cohesión en los clubes y el liderazgo consciente y comprometido, estos objetivos se alcanzan con mayor facilidad. Tanto la organización como las personas que la integran, se convierten en estandartes del compromiso social y el trabajo en equipo.
Cómo fomentar el compromiso social en los miembros de mi Club Rotario
Empezar a fomentar el compromiso social en el club es sencillo, pues implica el acercamiento y motivación hacia los miembros con un interés común. Desde el momento en que eres capaz de anticipar y ajustar a las problemáticas, estás influyendo positivamente en los demás.
Para ello, es necesario llevar a cabo una comunicación eficiente entre todas las partes.
Comparte tu visión continuamente y brinda una guía para que los integrantes de tu club puedan afrontar las diversas realidades.
A la par, procura que tu compromiso social no sea sólo perceptible en tus palabras, sino también que sea congruente en tus acciones. Buscar los mejores resultados a través del ejemplo es la mejor manera de motivar a otros a practicar el compromiso social.
Otras formas concretas de demostrar tu compromiso social y contagiar a tu club, se logra por medio de la inclusión social y las prácticas sostenibles. Reconocer la diversidad en la toma de decisiones o comprometerte con el medioambiente siempre inspirará a los otros.
Ser un líder que practique, fomente y se movilice a partir del compromiso social es un camino que implica grandes esfuerzos. La naturaleza diversa de cada uno de nuestros integrantes, por ejemplo, puede representar un obstáculo para conseguir esta cohesión.
Lo importante para cada caso siempre es reconocer los procesos individuales y partir de ellos para generar estrategias. Reconocer las fortalezas de otros, así como el papel del equipo en una comunidad son las mayores cualidades de un líder.
¿Qué te parece? ¿Has intentado reforzar el compromiso social dentro de tu Club Rotario? Atrévete y transforma tu compromiso social, que tu ideal se convierta en la mejor herramienta de tu liderazgo.