Beneficios de los espacios naturales para la salud
La calidad de vida ha decaído en esta última década. La solución a este problema es crear ciudades más saludables, para ello hay que contar con espacios naturales. Hoy te describimos los beneficios de los espacios naturales para la salud.

Características de los espacios naturales
Algunos ejemplos de
espacios naturales son los parques urbanos, jardines, calles arboladas, bosques, entre otros. Todo entorno en el que haya presencia abundante de árboles y espacios de recreación.
Los espacios naturales con árboles grandes son excelentes filtros para contaminantes urbanos y partículas finas como el polvo, la suciedad o el humo del aire atrapándolos en las hojas y la corteza.
La falta de espacios naturales en las ciudades trae como consecuencia el aumento de la contaminación ambiental y acústica, el clima es más caluroso y menos fauna urbana.
También, la falta de áreas verdes disminuye la fuente de empleo. Por ejemplo, el turismo se vería afectado, pues los espacios naturales son polos de atracción. Además, los espacios de este tipo aumentan el valor hasta en un 20%, lo que atraería más negocios y turistas.
La presencia de áreas verdes en las ciudades ayuda en la mejora de la calidad del aire, haciendo que las ciudades sean lugares más saludables para vivir.
Contribuye al bienestar de las comunidades urbanas, mejorando la salud física y mental.
Beneficios de los espacios verdes para los adultos
La interacción en espacios naturales trae como beneficio en personas adultas la reducción del estrés, el hecho de vivir más años o un mejor estado de salud general y mental.
Además de mejorar el estado de salud general y mental, abona al desarrollo cognitivo, la calidad del sueño y ayuda a la disminución de los casos de cáncer en las ciudades.
Beneficios de los espacios verdes en niños y niñas
En niños y niñas, su interacción con los
espacios naturales, se relaciona con mejoras en la capacidad de atención, desarrollo emocional y del comportamiento, incluso con cambios estructurales beneficiosos en el cerebro.
Los espacios azules y sus beneficios
Lo verde no es lo único que forma parte de los
espacios naturales, también hay que darle un toque de azul. Lugares como fuentes, lagos, ríos o mares se relacionan con un aumento de los niveles de actividad física.
Los espacios naturales con presencia de fuentes, lagos o ríos traen beneficios en la salud mental, en especial para la reducción del estrés y el bienestar autopercibido, de suma importancia en las ciudades con ritmo acelerado de actividades humanas.
Cómo impulsar los espacios verdes en zonas urbanas
Para lograr la integración de espacios verdes en zonas urbanas hay que considerar que estos deben estar distribuidos por todo el municipio para que los beneficios lleguen a toda la ciudadanía.
Tanto las zonas verdes y azules deben estar conectadas entre sí. Así se fomenta el uso de estos espacios para desplazarse. Los espacios naturales no deben ser solo puntos dispersos, sino que deben ser una trama que comunique todo el espacio urbano.
Se debe impulsar la promoción y mejora de los espacios naturales existentes y, donde sea necesario, habilitar otros nuevos a partir de solares desocupados, tejados, balcones, etc.
Estos espacios naturales deben ser aptos para distintos usos, como la relajación, actividades sociales, actividad física, entre otros. Para que los beneficios sean tanto para la salud mental como física.
Además, estos espacios deben estar adaptados para el uso que los grupos de población: niños, jóvenes, mayores, etc. Con esto, se logrará obtener mayores beneficios por parte de los distintos grupos etarios.
Se lee fácil, pero el camino para lograr ciudades más saludables es largo. Se debe conocer la estructura y necesidades de las ciudades para entablar un punto de partida en la integración de los espacios verdes y urbanos.
La generación de espacios naturales se ha convertido en una necesidad primordial. Las condiciones medioambientales actuales provocan una baja en la calidad de vida de los ciudadanos.
Conoce sobre los proyectos de espacios naturales en tu ciudad. Súmate a la cruzada para reducir la contaminación, enfermedades y niveles de estrés en tu comunidad.