3 Consejos para lograr la autorrealización
Alcanzar la autorrealización no es una tarea sencilla, sin embargo, cuando nos conocemos a nosotros mismos, perseveramos y disfrutamos el camino, es posible que tarde o temprano empecemos a cosechar los frutos de nuestro esfuerzo.

Consejo 1: Conócete a ti mismo
Definitivamente, éste no es un consejo nuevo. Quizá sea de los consejos más antiguos y sabios que data la historia y se le adjudica a Sócrates; el gran filósofo de la antigua Grecia, que enseñaba a sus discípulos a través de sus agudas preguntas.
En este sentido, queremos invitarte a cuestionarte, si tus metas en la vida son realmente lo que tu quieres o si se tratan del deseo de alguien más que, en algún punto, decidiste apropiarte.
No tiene nada de malo hacer propios los anhelos de alguien más, quizá todos tengamos un poco de esto. Pero ¿Tus objetivos te motivan? ¿Sientes un profundo deseo de alcanzar tus metas? ¿Crees que serías feliz alcanzando tus objetivos?
Si tus respuestas son negativas, entonces ¿Qué esperas para cambiar tu misión? Éste es un buen momento para replantearse aquellas metas que simplemente no nos representan. Ahora es el tiempo de permitirnos replantear nuestros objetivos de vida.
Las decisiones del pasado nos permitieron llegar a este presente, con un sinfín de habilidades que desarrollamos en el camino. Hoy puedes reconducir tu vida hacia aquel lugar donde no te permitiste crecer por miedo.
La vida es, en ocasiones, como un rompecabezas. Tenemos un montón de habilidades que no sabemos dónde van a terminar encajando. Sin embargo, si somos pacientes y constantes, terminaremos armando una vida donde veremos cómo cada pieza tenía su lugar.
Consejo 2: Sé persistente en aquello que realmente crees.
Existe una tendencia generalizada a tomar más en cuenta la opinión del otro, que la de uno mismo. No queremos decir que esto sea una ley, sin embargo, seguramente alguna vez lo has experimentado. Incluso, probablemente te has preguntado ¿Por qué las personas inteligentes no siempre alcanzan todo su potencial?
Quizá, un día, tuviste un sueño en el cual realmente creías y alguien en tu camino te desalentó: “¡Tú no sabes! ¡Eso no va a funcionar! ¡Dedícate a otra cosa!”. Pasaron los años y sobreviviste, sin embargo, muchos nunca pudieron probar que estaban en lo cierto. Peor aún, algunos nunca lo intentaron.
Debes persistir y “no dejar que nadie te convenza de dejar algo en lo que crees”. No importa realmente la edad que tengas, siempre puedes volver a intentarlo, nunca se es suficientemente viejo para dejar de soñar.
Así que, si tienes una meta abandonada, porque quizá no estabas listo, porque pensabas que no lo lograrías o no lo merecías. Hoy puedes y tienes una nueva oportunidad de volver a intentarlo. Recuerda ser paciente y persistente.
Consejo 3: Disfruta el camino
Hay quienes suelen visualizar la felicidad en el punto en que alcanzaron sus objetivos y metas. Y éste quizá sea uno de los errores más graves que se puede cometer a la hora de pensar al respecto.
No se trata de la meta, se trata del camino a la meta. No hay razón para aplazar la felicidad, pues esta no se encuentra al obtener nuestros objetivos. Quizá lograr nuestras metas nos haga sentir llenos de energía y satisfacción, sin embargo ¿Cuánto tiempo puede durar esta emoción?
Para lograr nuestros objetivos, los expertos señalan que debemos generar adherencia al proceso. Ya sea en una dieta, en una rutina de entrenamiento o en una forma de trabajar.
En cualquier caso, lo importante no es el grado de exigencia que esta demande en nosotros. Lo que realmente importa es nuestra perseverancia para mantenernos; nuestra capacidad de sostener el paso a lo largo de un periodo de tiempo considerable. En este sentido, no es relevante cuánto puedas hacer en un día, sino cuántos días puedes mantenerte haciendo algo.
Por eso, para poder mantenernos con constancia, es necesario encontrar la alegría de hacer las cosas que hacemos. Disfrutar nuestra rutina a pesar de que haya días ordinarios. Pues quien no disfruta el camino, abandonará el proceso antes de obtener resultados.
Evitemos tomar en cuenta los comentarios desalentadores de los demás. Evitemos maximizar nuestros fallos y minimizar nuestros aciertos. Aceptemos que el camino no siempre será perfecto, que en ocasiones estaremos extenuados.
Así que sin importar cual sea tu meta u objetivo de vida, tú puedes alcanzar la autorrealización. Si te conoces a ti mismo, persistes y disfrutas el camino a la meta, estamos seguros de que así será.
Autorrealizarse no significa que alcanzarás todas tus metas, significa disfrutar el camino en dirección a ellas.