Porqué es importante el compromiso social
Desde temprana edad, se nos da a conocer el compromiso social como una práctica deseable para un integrante de bien para la sociedad. Pero, ¿cuál es la verdadera importancia de este compromiso y en qué contribuye a las comunidades? Aquí te contamos.

Por qué es importante el compromiso social
El compromiso social a lo largo de la historia
Si bien el compromiso social ha estado presente desde que las personas comenzaron a organizarse en comunidades, sus implicaciones han variado. Cada periodo histórico ha contado con motivaciones y necesidades distintas.
Estas últimas en particular, son las más fáciles de identificar según el paso de la historia. Althusser (1970) propone el término “Aparatos Ideológicos del Estado (AIE)”, considerando que son éstos los que determinan la conciencia social de las comunidades.
Por mencionar un ejemplo, en la Edad Media el AIE dominante era el religioso. La iglesia moderaba la cotidianidad, así como la moral de las personas, en especial de las mujeres. Esto se ilustra en muchos cuentos y narraciones clásicas de la época.
Posteriormente, en la Edad Moderna y contemporánea, el Estado se convirtió en el aparato regulador por excelencia (AIE político). A la par de otros aparatos de influencia innegables como el AIE de información (medios de comunicación) y el AIE cultural.
El compromiso social en la actualidad
Actualmente, el compromiso social no constituye una reglamentación obligatoria, como sucede con la legislación que establece el Estado. En cambio, constituye una responsabilidad generalizada, pero adquirida libremente según las circunstancias individuales.
En todo caso, existen documentos oficiales de nivel internacional que validan la importancia de este compromiso. Por mencionar un ejemplo, se encuentra la “Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos”, adoptada por la UNESCO.
Documentos como éste han contribuido a que empresas e instituciones se preocupen por evidenciar dicha responsabilidad. Tanto es así que muchas de ellas tienen como objetivo principal funcionar como entes útiles y beneficiosos para la sociedad.
Esto hemos podido verlo en años recientes, particularmente en las estrategias de marketing de numerosas organizaciones. Sea a través de campañas de movilidad social, donaciones o reglamentaciones internas de inclusión, donde este compromiso continúa evidenciándose.
Aunado a lo anterior, podemos decir que
el auge de las redes sociales ha contribuido enormemente a esta tarea. Las realidades diversas son cada vez más visibles y, como resultado, las personas terminan enterándose, preocupándose e involucrándose en diversas problemáticas sociales.
Ámbitos donde se practica el compromiso social
Pero entonces, ¿cuáles son las diferentes formas en las que podemos practicar el compromiso social? ¿Qué áreas requieren del apoyo generalizado de la población? La respuesta en sí es bastante simple ya que, en la actualidad, las opciones abundan.
Y es que no se trata de que una sola persona abarque todas las áreas de apoyo comunitario. Se trata de que esa persona sepa en qué área sabrá contribuir mejor. Para esto, podemos tomar las áreas de interés de Rotary como ámbitos para el compromiso social:
- Fomento de la paz
- Prevención y tratamiento de enfermedades
- Suministro de agua potable
- Salud materno-infantil
- Promoción de la educación
- Desarrollo de las economías locales
- Protección del medioambiente
Todas y cada una de estas áreas, demandan una atención urgente por parte de la población actual. Esto ya que
todas contribuyen significativamente al alcance de la igualdad de oportunidades y a la protección de los individuos.
Reconocer su importancia es el primer paso para involucrarnos.
La importancia del compromiso social
Como hemos venido anticipando, la importancia del compromiso social radica en una necesidad de retribución y conciencia del bienestar común. Es decir, que nos reconocemos como individuos responsables con el entorno donde nos desarrollamos.
Desde el momento en que nacemos, nuestras acciones repercuten a pequeña y gran escala en nuestra sociedad. Practicar el compromiso social implica reconocer esa repercusión y trabajar en torno a ella, sea para enmendarla o mejorarla.
Derivado de esto, entenderemos que, tal como nuestras acciones afectan a otros, las acciones de otros también nos afectan. De esta nueva conciencia, surge la mayor de las revelaciones: para estar bien nosotros, primero debemos estar bien todos.
Algo fundamental para involucrarnos genuinamente es entender que
los privilegios, importantes o no, no deben interferir con nuestra empatía. Comprender que las realidades son tan diversas como sus obstáculos es el único camino hacia el verdadero compromiso.
El compromiso social es uno de los pilares indispensables para el sostenimiento de cualquier comunidad. Aprender a involucrarse responsablemente con otros contribuye a la formación de una sociedad fructífera y de convivencia armoniosa.
Incluso cuando parezca que nuestra intervención está beneficiando de una manera mínima, la realidad es distinta. Las transformaciones que realizamos impactan de manera gradual a nivel comunitario: en las estructuras sociales y la conciencia colectiva.
¿Qué te parece? ¿Conoces mejor la importancia del compromiso social? ¡No tengas miedo a involucrarte! Identifica las áreas de tu comunidad que necesitan de ti y realiza el cambio, una persona a la vez.