Las relaciones sociales, factor clave de éxito
Saul Castillo • 28 de abril de 2020
El éxito en los negocios depende de diversos factores, sin embargo, las relaciones sociales son un elemento que puede impulsar tu potencial, si descubres cómo conectar con otros de forma efectiva.
A lo largo de nuestra vida, formamos parte de una sociedad
en la que tenemos que relacionarnos, lo que nunca nos dijeron es el gran efecto que tiene en nuestras vidas, un ejemplo, es el éxito.
1. ¿En qué consisten las relaciones sociales?
De acuerdo con la filosofía, las relaciones sociales envuelven el entorno en el que cada persona se desarrolla, fundamentalmente influyen en dos factores, materiales e ideológicas.
Estos aspectos logran unir a diversos individuos, logando una conexión entre sí, lo que da como resultado que ambos logren tener éxito personal y empresarial.
Al tener relaciones sociales, también disponemos de condiciones favorables, como lo son la estabilidad y la durabilidad, cualidades de las personas con éxito.
Por otro lado, las relaciones sociales se pueden calificar como una conducta que nos permite mantener una conexión con otras personas, el fin correcto de esto es que el trato resulte grato para todos.
2. ¿Cuál es el beneficio de establecer contacto con otros?
Las relaciones interpersonales siempre han sido un medio para vivir, es decir, necesitamos a la gente.
Además, establecer relaciones de tipo social, tiene pros laborales y personales; si nos enfocamos en el primero, encontramos beneficios que van desde encontrar empleo, emprender un negocio, superar a la competencia y engordar nuestra cartera de clientes, hasta establecer alianzas empresariales.
Por otro lado, a nivel personal, también podemos experimentar un crecimiento al estar en contacto con los otros: disfrutar las actividades que realizamos cotidianamente, como ser partícipe de nuestra comunidad y conocer nuevas personas.
3. ¿Con quién vale la pena relacionarse?
Al entrar en contacto con otras personas, ya sea en la oficina, el club, en los grupos religiosos o círculos de amistades, sin darnos cuenta, percibimos características o cualidades a las que les damos más importancia. Dichas cualidades, en su mayoría, están relacionadas a los valores de lealtad, amistad, sinceridad y confianza; y al nivel cultural, es decir, a la ideología, el trabajo y creencias.
Seleccionamos con quien queremos convivir, pero ellos también lo hicieron antes de convivir con nosotros. Las relaciones se crean entre personas que concuerdan en valores y cultura, creando un vínculo que conlleva a triunfar en lo personal y empresarial.
Es por esto que es tan importante ser selectivo a la hora de entablar relaciones y hacer vínculos. Puede parecer elitista, pero en realidad se trata de encontrar aquellos con quien se tiene más afinidad, personas que puedan aportar algo a nuestras vidas y que tengan el potencial de impulsarnos a crecer.
Por lo tanto, si quieres tener relaciones sociales que puedan potenciar tu éxito empresarial, es necesario que te relaciones con los siguientes tipos de personas:
- Un mentor: todos necesitamos una guía, alguien que ya haya pasado por los mismos problemas y haya salido adelante con éxito. Se trata de personas que te puedan dar consejos y resolver tus dudas, sobre todo, si te interesa hacer crecer tu negocio, te conviene relacionarte con personas que hayan triunfado en un modelo similar. Una persona con estas características te llevará a alcanzar tus metas en menos tiempo de lo que te tomaría encontrar el camino por tu cuenta.
- Un objetivo: se trata de la persona a la que quieres alcanzar, ya sea como cliente, socio o inversionista, aquel del que necesitas escuchar un “sí” que te colocará más cerca de alcanzar tus metas.
- Un cómplice: es aquel amigo al que puedes recurrir cuando algo te sale mal, el que te acompañará en tus aventuras y planes, ese que te alentará a seguir adelante. Y lo mejor es que también puedes tener grupos de cómplices, aquellos que pueden brindarte apoyo específico para alcanzar tus metas, con los que puedes compartir intereses y gustos.
- Un contacto: esta persona es imprescindible, ya que puede acercarte a tu persona objetivo, es el que conoce la manera de conectarte con quien necesitas.
4. ¿Cómo establecer relaciones sociales efectivas?
Un factor importante, que debe ser tomado en cuenta, es que de una relación social deben salir beneficiadas ambas partes, si sólo hay un beneficiado se convierte en una manipulación o engaño. Es por esto que debemos prepararnos también para ser personas con las que otros quieran conectar, estas son algunas recomendaciones:
- Conoce tus miedos sociales.
Uno de los grupos más afectados, son las personas tímidas, que a pesar de que quieren hacer un tipo de contacto con las personas, tienen miedo, ansiedad o inseguridad, que no se los permite.
- Muestra interés por los demás.
Es cierto que cuando queremos impresionar a alguien solemos hablar de nosotros mismos; lo correcto sería mostrar interés y entender en la otra persona.
- Aprende a escuchar y sé empático.
Lo importante es saber escuchar y comprender, y dejar que la otra persona logre confiar en nosotros. Trata a los demás como ellos desean ser tratados.
- Comunícate emocionalmente.
Una de las ventajas de mantener una comunicación emocional es que la persona que te escucha podrá sentir que te conoce y empatizar.
- Sé asertivo.
En ocasiones no decimos lo que realmente pensamos; sin embargo, la asertividad es necesaria para evitar malos entendidos y tener una comunicación clara.
Cómo puedes ver, relacionarte con otros, no sólo te brindará la satisfacción de convivir, sino que además puede catapultar tu éxito empresarial, no lo pienses más y busca un grupo
dónde puedas encontrar a esas personas claves que te acercarán más a tus metas.