La posición de Rotary frente a la diversidad, la equidad y la inclusión
El compromiso en torno a la diversidad, equidad e inclusión es cualidad de una organización funcional y en armonía. En este artículo, te presentamos algunas de las iniciativas que Rotary ha puesto en marcha para alcanzar este objetivo.

Factores como los medios de comunicación inmediatos han permitido compartir y atender a realidades históricamente ignoradas. Como resultado, organizaciones como Rotary comienzan a dedicar la debida importancia a la diversidad, equidad e inclusión (DEI).
¿Te preocupa la situación de la DEI dentro de Rotary? ¿Quieres saber cuáles son los compromisos que se ha planteado nuestra organización hasta ahora? En los siguientes párrafos, te presentamos algunos aspectos clave.
Un plan integral sobre la DEI
No es secreto que una característica fundamental para Rotary es: la diversidad. Después de todo, la organización integra a personas de diversos orígenes en todos los continentes. Y sus acciones abogan por la
unión encaminada al bien común pese a las diferencias.
Desafortunadamente, hasta hoy día, dicha cualidad no ha podido traducirse en una de nuestras principales fortalezas. Y hay que reconocerlo: a nivel interno, la organización posibilita menos oportunidades, según el rango etario, género y estrato socioeconómico.
Según el resumen de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), en Rotary sólo el 29% de nuestros miembros son mujeres. Esto es preocupante si consideramos que Rotaract cerró su brecha de género en 2020:
a Rotary le tomará al menos otros 30 años conseguirlo.
Así mismo, el promedio de edad de los miembros de Rotary ronda los 61 años de edad. Sin mencionar que los más altos cargos de la organización suelen ser ocupados por personas en el mismo rango etario. Lo que imposibilita la variedad de realidades y perspectivas.
Debido a esto, la directiva de Rotary International recién en 2020 formó el “Grupo de Acción sobre Diversidad, Equidad e Inclusión”.
El cual se integra por participantes de trasfondos culturalmente variados y busca diseñar un plan integral que fomente la DEI.
Todd Jenkins, uno de los integrantes, compartió algunas claves para implementar el plan y alentó a no huir de charlas incómodas: “Necesitamos crear espacios para escuchar y hacer preguntas difíciles sobre representación, cultura (...), evitando sentir vergüenza y culpa“.

El compromiso de Rotary con la DEI
Sin embargo, previo a la formación del Grupo de Acción sobre Diversidad, Equidad e Inclusión, Rotary había impulsado el cambio. En enero de 2019, la directiva de Rotary International adoptó la
Declaración de Rotary sobre Diversidad, Equidad e Inclusión.
Con esta declaración, se reformuló el compromiso rotario con la DEI y comenzó a impulsarse una comunidad más consciente de sí. En particular, el compromiso manifiesta un entendimiento de la cultura DEI como un elemento imprescindible para el cambio.
Estipula que sólo a partir del entendimiento mutuo, las personas pueden emprender una unión real. La cual, a su vez, permitirá un compromiso eficiente por las labores de ayuda alrededor del mundo. Y un acervo más amplio de experiencias, conocimiento y soluciones.
Este nuevo compromiso destaca que la organización debe celebrar la diversidad en todas sus formas. Así ésta se manifieste mediante, bien: la edad, etnia, raza, color de piel, discapacidad, religión, estrato socioeconómico, orientación sexual o identidad de género.
También reconoce las dificultades sistemáticas a las que personas pertenecientes a minorías se han enfrentado dentro de Rotary. Y puntualiza su cometido con
proveer las mismas oportunidades y recursos a miembros reconocidos en esta disidencia.
El código de conducta de Rotary sobre DEI
Igualmente, Rotary ha publicado un código de conducta en espera de que sus miembros sepan apegarse a sus estipulaciones. Este código ofrece un marco de apoyo para que las y los rotarios generen entornos colaborativos saludables para todas las personas.
En términos generales, el Código de Conducta sobre DEI de Rotary invita a sus socias y socios a que:
1.Utilicen un lenguaje respetuoso:
- Al presentarse, hagan saber a la persona interlocutora su nombre y pronombres, a la par en que preguntan los ajenos.
- Procuren usar palabras de género neutro cuando se dirijan a un grupo amplio de personas.
- Si tienen curiosidad acerca del trasfondo de alguien antes pregunten a la persona si estaría dispuesta a hablar de ello.
2. Muestren su apoyo:
- Se conviertan en aliadas o aliados, estando preparados para intervenir en defensa de alguien cuando la situación lo amerite.
- Si presencian un comportamiento inapropiado alcen la voz.
- Se involucren, apoyándose en este código para resolver problemáticas presentes en sus clubes.
3. Fomenten un ambiente inclusivo y seguro:
- Se aseguren que cada miembro y participante pueda desenvolverse cómodamente en cada evento, actividad o reunión.
- Sean conscientes de sus costumbres como club y, si existe alguna actividad o práctica ofensiva, se comprometan a eliminarla.
- Permitan que todos los miembros tengan las mismas oportunidades de alcanzar posiciones de liderazgo.
4. Celebren la diversidad:
- Impulsen la conciencia de su club en torno a personas con discapacidades.
- Celebren la diversidad de eventos culturales y religiosos, en lugar de exaltar sólo algunos de ellos.
- Eviten las burlas (y la normalización de las mismas) y también los estereotipos encaminados a grupos minoritarios.

Cómo abogar por la DEI en tu Club y Distrito
Independientemente de cuál sea tu posición dentro de tu club, tu papel en el fomento de la DEI es imprescindible. Lo primero y más importante es mantenerte informada o informado en torno a cuestiones propias de diversidad, equidad e inclusión .
Afortunadamente, Rotary cuenta con numerosos recursos digitales con los que puedes empezar a aprender. Algunos de ellos son los informes, seminarios y cursos sobre DEI; así como los Foros de Discusión de Rotary, donde algunos destacados son:
- LGBT Diversity and Inclusion Affinity Rotary Group
- Agrupación Feminista de Rotary
- Gender Equity in Rotary
- DEI — Diversity, Equity, and Inclusion
- Celebrating Indigenous and Various Cultures, Peoples, and Places
- Rotarians Against Racismo
Una vez sientas que cuentas con la información básica, procura realizar actividades en pro de la DEI. Una opción es buscar expertos locales que acudan a exponer temas de diversidad, equidad e inclusión en tu club.
Así mismo, busca crear un comité de DEI dentro del club que refleje la demografía de tu localidad. Mediante un comité será más sencillo mantener abiertas las conversaciones en torno a estos tópicos, mientras identifican otras oportunidades de aprendizaje.
¿Qué opinas? ¿Te parece que tu club podría mejorar algunos aspectos relacionados a la diversidad, la equidad y la inclusión? ¡Formar parte del cambio! Hoy más que nunca Rotary necesita personas comprometidas que aboguen por comunidades pacíficas y respetuosas.
Te recomendamos:
https://www.crsannicolas.org/diversidad-empatia-y-compromiso-como-fomentar-la-paz-en-nuestra-sociedad