Cómo se viven los derechos humanos en los diferentes países del mundo
La situación de Derechos Humanos en el mundo ha despertado alertas en todos los sectores sociales. En este artículo te presentamos una síntesis con las crisis de mayor urgencia en el último año.

Mucho se habla de que, pese a todo, nos encontramos en la época más pacífica de la historia. Y es esta afirmación la que debiera incentivarnos a conocer cada circunstancia adversa. Particularmente, la situación de los derechos humanos alrededor del mundo.
A continuación, te presentamos la
situación actual de 20 países, con datos recuperados del “Informe 2021/22 de Amnistía Internacional”.
Afganistán
Tras la toma del país por parte de los talibanes, la situación en materia de DDHH ha sido crítica. Los homicidios indiscriminados aumentaron a la par de los selectivos, enfocados a: defensoras/es de los derechos humanos, periodistas, y minorías religiosas y étnicas.
Ucrania
Previo al inicio de la invasión rusa,
Ucrania sufría importantes delitos contra la integridad de las personas. Particularmente, la violencia de género y los crímenes de odio por razón de orientaciones sexuales se mantuvieron generalizadas.
Un avance importante fue la
aprobación de una ley que elimina los obstáculos jurídicos contra personal militar y policías. Ésta, con motivo de resolver los casos de violencia de género en el ámbito familiar.
Perú
Durante la pandemia por COVID-19, Perú se posicionó como el país con mayor número de contagios por millón de habitantes. A su vez, esto despertó las alarmas en torno al uso excesivo de la fuerza policial para reprimir movimientos sociales.
También, persistieron las denuncias por casos de esterilización forzadas y aumentaron las desapariciones de mujeres.
China
En China, el gobierno ha mantenido una campaña de adoctrinamiento político y asimilación cultural forzada. Como resultado de esto se ha coartado la libertad de expresión de la población general. Sin mencionar los abusos y torturas hacia la comunidad periodista.
Francia
Igualmente, Francia también se destacó por reiteradas violaciones a derechos humanos por parte de las autoridades.
Leyes que atentan con el ejercicio del libre pensamiento y el uso excesivo de fuerza policial
injustificada fueron las principales problemáticas.
Israel y los territorios palestinos ocupados
Según el informe de Amnistía Internacional 2021, Israel mantuvo el bloqueo ilegal de la Franja de Gaza. Esto derivó en crímenes de lesa humanidad, y la muerte de 242 personas palestinas. También hubo ataques selectivos hacia centros y personal médico.
Myanmar (Birmania)
En febrero de 2021, Birmania experimentó un golpe de estado que llevó a la sublevación de miles de personas. Se reporta que las fuerzas de seguridad asesinaron a un millar de opositores, y detuvieron con abuso de la fuerza, a muchos más.

Federación Rusa
Prevaleció la violación institucionalizada de la libertad de expresión. Se prohibió casi en su totalidad las reuniones públicas organizadas por la oposición. Y se perpetraron impunemente ataques contra periodistas y defensoras/es de derechos humanos.
También se intensificó la
persecución de Testigos de Jehová, y se reportaron desapariciones forzadas en Chechenia.
Arabia Saudí
Durante 2021, se presentaron numerosos casos de arbitrariedad en torno a la libertad de expresión. El Tribunal Penal Especializado impuso duras penas de prisión a defensores de los derechos humanos; se recurrió ampliamente a la pena de muerte.
Además, los trabajadores y trabajadoras migrantes continuaron siendo vulnerables a la explotación debido al sistema de patrocinio laboral del país.
Irán
Se legislaron iniciativas que menoscabaron los derechos sexuales, la libertad de creencias y el acceso a Internet. Las autoridades continuaron ejerciendo tortura de forma generalizada. También prevaleció la discriminación sistemática a mujeres y personas LGBT+.
Turquía
Miembros de la oposición, periodistas y defensores de DDHH
afrontaron investigaciones infundadas y sentencias condenatorias. Así mismo, aumentaron las agresiones físicas a personas refugiadas y migrantes, y se negó el asilo a miles de personas.
Estados Unidos de América
Pese a que la nueva administración se comprometió a una optimización del sistema de cumplimiento de DDHH, los resultados son desiguales. Actualmente, el país sigue sin adoptar políticas de asilo e inmigración respetuosas de los derechos humanos.
Túnez
Igual que otros casos de esta lista, las fuerzas de seguridad de Túnez detuvieron protestas pacíficas con detenciones arbitrarias. Esto, sin mencionar que hubo una restricción desmedida de la libertad de expresión, atendiendo a leyes imprecisas e injustas.
Colombia
Continúa el Conflicto Armado Interno de Colombia, con orígenes en 1960. Las violaciones a los derechos humanos aumentaron en el Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander. Al menos 100.000 personas fueron desplazadas o confinadas como resultado.
República Democrática del Congo
Con más de dos décadas desde iniciada la sucesión de guerras en el país, la violencia y los abusos persisten. Entre la larga lista, encontramos:
homicidios ilegítimos, desapariciones, tortura, saqueos, violencia sexual, trabajo forzoso y reclutamiento de menores de edad.
Sudáfrica
Las principales crisis a las que se enfrenta el país africano se relacionan con la educación y violencia de género. Recientemente se restringió el acceso de mujeres a atención sexual. Sin mencionar que 500,000 niños tuvieron que abandonar sus estudios tras la pandemia.
Etiopía
Tras el inicio de la Guerra de Tigray en 2020, la población etíope ha sufrido numerosas violaciones a los derechos humanos. Entre ellas, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual contra mujeres y niñas, y violencia étnica con un saldo de 1,500 muertes.
Nigeria
Las fuerzas gubernamentales continúan violentando de manera indiscriminada a civiles, durante movilizaciones contrainsurgencia. Esto, sin mencionar que más de 3,494 personas fallecieron en eventos violentos intercomunitarios. Y otras 5300 fueron secuestradas.
Venezuela
Con la llegada del COVID-19, la crisis perpetuada por el gobierno de Nicolás Maduro no hizo más que agravarse. Así,
continuaron las violaciones a derechos sociales, ambientales y económicos. Todo esto, aunado a la escasez de alimentos, electricidad y combustible.

Indonesia
En Indonesia, se abusó de la Ley sobre Información y Transacciones Electrónicas para coartar la libertad de expresión online. Sin mencionar la represión por fuerza excesiva ante manifestaciones pacíficas y el ejercicio libre de activistas pro derechos humanos.
Con frecuencia nos centramos tanto en acontecimientos próximos a nosotros que olvidamos pensar en el mundo como una gran comunidad. Comprender qué es lo que pasa en países cultural y/o geográficamente lejanos a nosotros es indispensable como rotarios.
¿Qué piensas? ¿Estabas al corriente de los fenómenos sociales alrededor del mundo?
Te recomendamos:
Diversidad, empatía y compromiso: cómo fomentar la paz en nuestra sociedad.