¿Cómo preparar una conferencia en 10 días?
Saul Castillo • 24 de mayo de 2020
Cuando buscamos la autorrealización, es necesario realizar actividades que nos permitan alcanzar reconocimiento externo que retroalimente nuestra confianza en nosotros mismos. Llevar a cabo una conferencia con éxito, nos permite alcanzar este objetivo. Es recomendable tomarnos nuestro tiempo y 10 días es lo mínimo que sugerimos utilizar para llevar a cabo con éxito dicha labor.

Para sentirnos
realizados es necesario el
reconocimiento. Aprendemos a medir nuestros logros y nuestra
confianza en función de la opinión sincera de los demás. Queremos nuestro lugar en el mundo y queremos ganarnos el
respeto que merecemos, así que buscamos la manera de superarnos.
Una vez que somos reconocidos por los demás, es natural que en alguna ocasión te pidan impartir alguna charla o conferencia. Pues si la gente respeta tu trabajo y sienten admiración hacia ti, normal será que quieran que socialices tu conocimiento con ellos y sus instituciones.
Cuando tenemos experiencia en dar conferencias, agradecemos la invitación y aprovechamos la ocasión para permitimos continuar perfeccionándonos en este arte. Y cuando no existen tantas millas recorridas en éste camino, entonces siempre será bueno conocer algunos consejos técnicos y prácticos.
De cualquier manera, sea cual sea tu situación, creemos que te será de utilidad leer éste artículo. Para ser capaz de preparar una conferencia en 10 días y que esta sea además de un éxito, una experiencia satisfactoria.
Día 1: Conocer a nuestra audiencia
Podemos empezar preguntándonos
¿Qué le quiero comunicar al público?
Por lo tanto, nuestro primer día de preparación debe empezar por conocer a nuestra audiencia. Pues bien es cierto que lo que queremos comunicar, tendrá mucho que ver con el receptor de nuestro mensaje.
Así que, por un lado, debemos informarnos acerca de los posibles espectadores. Saber sus rangos de edad, nivel socioeconómico, tipos de estudio, actividades cotidianas y en general, cualquier información que nos permita conocerlos.
Una vez que hayamos definido el sector al que irá dirigido nuestro mensaje, recomendamos pasar por un momento de introspección ¿Qué conocimientos domino? Y ¿Cuáles de ellos merecen ser transmitidos a este público en específico?
Respondiendo esto podemos sencillamente preparar una excelente conferencia.
Día 2: Sintetiza
La gente, en general, pierde sencillamente la atención, así que
procura que la información que deseas transmitir sea breve, atractiva y contundente.
Seguro hay temas que podrías desarrollar por años, no obstante, busca que tu discurso no se prolongue demasiado de no ser absolutamente necesario.
Es recomendable no excedernos más de 20 minutos de charla continua. Precisamente ese es el tiempo que, en promedio, un adulto puede sostener su atención de manera efectiva.
Día 3: Asesórate con los expertos
Una vez terminado tu proceso de búsqueda de información y tras haber sintetizado el contenido, es tiempo de contrastarlo con expertos. Consulta otras opiniones y complementa, así podrás afinar tu presentación.
Conoce las contraposturas típicas de tus argumentos,
para que estés listo y puedas así defender tus ideas con la máxima elocuencia posible. Esta puede ser la sutil diferencia entre ser considerado un experto o solo un replicador de información.
Día 4: Realiza una presentación digital
Evita realizar muchas diapositivas y no las atiborres de texto. En general cada filmina debe contener un máximo de 40 palabras. Definitivamente debe tener imágenes atractivas que ilustren el contenido, sin que, por esto, roben la atención de tu público.
Utiliza plantillas que se relacionen con tu tema, un fondo blanco siempre aportará elegancia. Balancea los colores y procura no usar tonos muy claros o chillones. Y lo más importante, que el texto sea notable y preciso.
Día 5: Planea una actividad o dinámica
Existen un sin fin de actividades, dinámicas y técnicas grupales, estas serán tu mejor arma contra el aburrimiento y el desinterés. Úsalas sabiamente, en intervalos donde observes que tu público está perdiendo la atención. Es recomendable utilizarlas cada 20 minutos de charla de ser posible.
Procura que cada técnica se justifique por guardar relación con el tema.
Deja que el conocimiento de una técnica permanezca de manera implícita, así, cada uno se lleva sus propias conclusiones.
Procura que tus dinámicas no sean las mismas de siempre o las más conocidas. Modifica, combina y recrea nuevas formas de interacción, seguro resultará una gran conferencia.
Día 6: Estudia tu presentación
Definitivamente éste es uno de los pasos más obvios y que menos es tomado en cuenta. Se dice que los conferencistas superestrellas, crean sus discursos con un promedio de 90 horas de trabajo para presentar tan solo 60 minutos.
Así que ya lo sabes, deja atrás la excesiva confianza y pon tu máximo empeño. No importa cuánto tiempo le dediques, siempre podrás hacerlo mejor.
Día 7: Practica tu expresión corporal
Sin rodeos, ser un conferencista, requiere de tus dotes teatrales. Debes aprender a actuar, entender que gestos y qué emociones vas a utilizar a lo largo de tu charla.
Recuerda que un espejo o una grabación, siempre te permitirá ver los detalles que no eres capaz de identificar por ti mismo. Ensaya frente a un espejo.
Día 8: Ensaya con alguien de confianza
Debes tomártelo en serio, como si estuvieras exponiendo frente a un gran público. Elige bien a quién le pedirás apoyo, entre mayor sea la experiencia de dicha persona, ya sea en materia de conferencias o de la temática que presentarás, cuanto mejor.
Una vez terminado, solicita siempre una crítica constructiva, pídele que te ayude a ver qué aspectos puedes mejorar. Toma nota y corrige.
Día 9: Realiza un ensayo general
Procura que éste sea siempre dos días antes de la presentación y no el último día. Debes hacer el ensayo con la utilería y la vestimenta que usarás el día del evento.
De ser posible, reproduce las condiciones, lo más parecido posible, a las que se tendrán el día de tu exposición. Usar micrófono puede ser de gran ayuda, pero si no se tiene suficiente experiencia usándolo, puede crear errores en tu presentación. El ensayo general es una excelente oportunidad de practicar su uso.
Una vez terminado el ensayo, deja todo el equipo listo y preparado para usarlo el día de la conferencia.
Día 10: Descanso activo
Ya estás listo, así que relájate, te irá bien. Te has preparado lo suficiente y este día debes mantenerte enfocado, aunque a la vez tranquilo y descansado.
Cuida tu alimentación midiendo que las cantidades sean adecuadas y los productos sean higiénicos y nutritivos. De preferencia no consumas alimentos irritantes, como café, refresco o picante, ya que pueden irritar tu garganta y afectar el timbre y texura de tu voz.
En general, lo mejor que puedes hacer este día es imaginar que el día siguiente harás un gran trabajo. Visualízate en el escenario seguro de ti mismo y dando lo mejor de ti.
Pero, sobre todo, recuerda que es vital dormir temprano y descansar lo suficiente. Procura no dormir más, ni menos, de lo acostumbrado. Prográmate de manera positiva y confía en ti mismo.
Es cierto que se puede improvisar una conferencia, o realizarse un día antes de la presentación y no necesariamente tomarse 10 días para elaborarlas. No obstante, la experiencia nos ha indicado que lo mejor es tomarse el tiempo suficiente. Vale más un esfuerzo constante y sostenido en un lapso de tiempo amplio, que un esfuerzo agudo y exhaustivo en corto tiempo.