Descubre las satisfacciones que llegan tras el éxito profesional
La felicidad y el éxito van de la mano. Descubre cuáles son las satisfacciones personales que vienen con gracias al éxito profesional.

El éxito profesional aparece después de conquistar un logro mediante el trabajo; sin embargo, todos tenemos diferentes metas profesionales, por lo tanto las consecuencias de nuestro trabajo serán diferentes dependiendo del rumbo que hayamos tomado.
Los frutos del éxito laboral vienen en diferentes presentaciones, no obstante existen puntos en común que comparten las personas que han logrado cumplir sus metas:
- Recursos económicos y bienes materiales
- Placer y bienestar
- Reconocimiento
- Influencia sobre los demás
- Autorrealización
En ese espacio te brindaremos información sobre las satisfacciones que conlleva el éxito profesional. Esperamos que, sean cuales sean tus objetivos, estos datos te sean útiles y funcionen como motivación.
1. Recursos económicos y bienes materiales
El psicólogo Abraham Maslow, propuso una teoría en donde jerarquizó las necesidades humanas. En esta teoría explica que las necesidades fisiológicas solo son la base para tener una vida satisfactoria; sin embargo, se necesita más que comer y dormir para ser feliz.

Si partimos de esa idea, es perfectamente normal que busques la realización basada en la obtención de recursos económicos y bienes materiales: todos deseamos una buena casa, un carro, funcional, ropa a la moda, artefactos recreativos, entre otras cosas.
Tener un trabajo estable con un sueldo digno te permitirá acceder a aquellos bienes que deseas.A pesar de ello, es importante recordar que, si bien lo material te puede brindar felicidad momentánea, no es sano que fijes tus objetivos únicamente en el lado económico.
Así como las necesidades fisiológicas no lo son todo, tampoco las materiales. Está comprobado que las personas que tienden a obsesionarse con la acumulación de riquezas son más propensas a sentirse vacías e insatisfechas.
2. Placer y bienestar
El placer es una sensación de bienestar que se produce tras experimentar un estímulo agradable para el cuerpo o la mente. Sentir placer está altamente ligado con la felicidad,por eso es más probable que una persona feliz logre alcanzar una vida satisfactoria.
Una persona que ha llegado al éxito sentirá la necesidad de disfrutar lo que ha conseguido después de años de sacrificio. No tiene nada de malo, siempre y cuando se disfrute del placer con moderación, evitando extremos que puedan traer daños a la persona.
Encontrar el éxito laboral permitirá que experimentes el placer emocional te dará los recursos para encontrar placer en lo material; pero recuerda: nunca te dejes llevar por el hedonismo y disfruta de lo que has hecho sin caer en el exceso.
3. Reconocimiento
Maslow establece que una vez hayamos satisfecho las necesidades fisiológicas, de seguridad y afiliación, nacerá en nosotros la búsqueda de reconocimiento. Queremos sentirnos bien con el propio autoconcepto a través del cómo nos tratan los demás.
El reconocimiento social, la buena fama y el prestigio son consecuencias que llegan una vez que se cumplen los objetivos profesionales. Después de todo, lo que (inconscientemente) nos motiva para buscar éxito es conquistar la aceptación del otro.
No obstante, la felicidad basada en lo que el de al lado dirá de ti, no es sana. Está bien querer ser parte de una comunidad, sentirse aceptado, pero no dejes que durante el camino hacia el éxito profesional se pierdan tus ideales.
4. Influencia sobre los demás
Llegar al éxito profesional no solo trae ventajas; conlleva responsabilidades que no todos están dispuestos a asumir, una de ellas: influenciar sobre los demás. La capacidad de tener efecto en la vida de los demás es un arma de doble filo que se debe manejar con cuidado.
El deseo de influir en otros deriva de la magnificencia, ese impulso que nos inclina a hacer cosas grandes. Y es que, llevar a cabo todo aquello que deseamos hace que nos emocionemos y en esa misma medida, nos brinda mayor sensación de felicidad.
Cuando logres alcanzar esta meta, ¿con qué fines usaras el poder de la influencia? Aquí es donde recae la responsabilidad de cada profesional, por eso es importante que te mantengas centrado, pensando siempre en el bien común, no en el egocentrismo.

5. Autorrealización
Acorde a la jerarquía de Maslow, la autorrealización es una de las necesidades más difíciles de definir ya que cada individuo la personaliza según sus gustos y experiencias particulares. Aunque, de manera general, esta categoría agrupa cualidades como:
- Desarrollo espiritual
- Desarrollo moral
- Encontrar el sentido de la vida
- Amor propio
- Autoconocimiento
Alcanzar el éxito profesional es parte de la necesidad de autorrealizarse. Todos los logros tienen un objetivo que, una vez alcanzado, suele proporcionar riqueza interior a la persona. La autorrealización da felicidad llena vacíos.
Es común que las personas se obsesionen con el resultado final y olviden divertirse durante el proceso. Por eso sugerimos: aléjate de los enfoques que se basan únicamente en el ego. No se llega a la cima de un día a otro, disfruta el paisaje mientras vas subiendo.
Las satisfacciones que se alcanzan después de lograr el éxito profesional son diferentes para todos. Estas podrán variar dependiendo del rumbo en el que fijemos nuestros objetivos; sin embargo, mantienen una característica en común: encontrar la felicidad.
El éxito trae regocijo pero también acarrea responsabilidades, por eso es de suma importancia disfrutar de manera sana.Cosechar lo que se siembra es reconfortante, siempre cuando el proceso de cultivación haya sido el adecuado.
Si estás interesado en conocer más sobre este tema y otros tantos , lee más de nuestros, visita
nuestra página.
También te puede interesar:
Resiliencia en tiempos de Covid19.